Wenceslao Cruz Blanco

Wenceslao Cruz Blanco

«La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla.»

José Martí­

Teléfono de contacto: +34 91 771 0220


Web www.wenceslaocruz.blogspot.com

Enlaces

Unión Liberal Cubana

Libertad Digital

Info Medio

El Semanal Digital

Misceláneas de Cuba

miércoles, abril 28, 2004

Castro: El «ombudsman»

El periodista Enrique Dausá entrevista a Enrique MúgicaEl Defensor del Pueblo, Enrique Múgica Herzog, dio una conferencia el pasado 27 de abril titulada "El modelo iberoamericano de defensa de los derechos humanos" correspondiente al ciclo de conferencias que da la Casa de América con el nombre "Iberoamérica: Discursos clave". En la misma se habló extensamente sobre el "ombudsman" (palabra sueca que significa "defensor del pueblo") en Iberoamérica. Y tal parece que el prestigioso ponente prefirió utilizar el término sueco durante toda su conferencia para apostillar durante su intervención al único país en Iberoamérica que carece de esa entidad en el continente: Cuba.

Cuba, que es gobernada por uno que "se hace el sueco" -en cuanto a responder por violaciones a los derechos humanos- estuvo en la mente de los cubanos que asistimos al acto. No se podía dejar pasar la ocasión por lo que el periodista cubano-español, Enrique Dausá, entrevistó al ponente luego de finalizada su intervención.

Múgica junto al anterior presidente del Centro Cubano Jesús CarrascoAl comienzo -con una no muy clara ironía- a la pregunta de ¿por qué la inexistencia del ombudsman en Cuba? respondió que a Cuba no le hacía falta defensor del pueblo "... el pueblo cubano tiene tanta libertad... reflejada en esa emoción colectiva de Socialismo o Muerte..., pues ya tenían todas las libertades y derechos garantizados por el comandante Castro", algo que desconcertó un poco al entrevistador al que inmediatamente aclaró -muy amigablemente- que eso evidentemente era una broma. Luego -aclarando que iba a hablar en serio- expresó "Lo que pasa en Cuba escapa a la inteligencia y a la comprensión" argumentó su incapacidad para razonar como "...un pueblo como el cubano, tan magnifico..., cálido..., inteligente..., lleno de pasión..., que obtuvo su independencia gracias al liderazgo humanista de Martí..., que supo derrotar al tirano Batista...", permitió dejarse "secuestrar la democracia". Auguró que "eso tiene que terminar", "eso no puede sostenerse", "Cuba en estos momento es el último reducto de la tiranía tropical".

Más adelante, cuando empezamos a salir del anfiteatro, se le acercó un directivo del Centro Cubano de España, Jesús Carrasco, que agradeció sus palabras pero acotando "los cubanos tenemos la sensación de no ser comprendidos por la izquierda española". Múgica -un escalón ya más alto y posando la mano en el hombro del cubano- le dijo: "créame, las dictaduras más abominables son las que se autodenominan de Izquierdas".

Defensor del pueblo u ombudsman: Institución independiente que realiza investigaciones sobre casos de mala administración de las instituciones y órganos del estado. El Defensor del Pueblo realiza habitualmente sus investigaciones sobre la base de las reclamaciones que presentan los ciudadanos, si bien puede también realizar investigaciones de oficio.

Leer artí­culo completo

sábado, abril 24, 2004

Zapatero y el Sexo

El químico británico William M. Ramsay – descubridor de los gases nobles (1898)- ya lo decía: “Vota al hombre que promete menos. Será el que menos te decepcione”. El presidente español prometió en su programa la igual cantidad de mujeres y hombres en el gobierno. Pero construir un gobierno basándose en el sexo de la persona debería ser cuestionable. Es una promesa muy fácil de cumplir y sobre todo si se piensa que se contentaba y condicionaba el voto femenino, lo que muestra inconscientemente menosprecio hacia la inteligencia venusina. Si Zapatero piensa en España como una granja de pollos es evidente que una cría industrial para que sea rentable tendrá que tener en consideración si es pollo o polla*

El varapalo en Europa de la recién estrenada ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, demuestra que no se debe tratar a una masa de ciudadanos como animales de granja. La responsabilidad en elegir los altos cargos merita de tiempo, y es seguro que hay mujeres capaces de llevar ese Ministerio a la altura que en su día lo llevó Loyola de Palacio e incluso no hay que dudar que la propia ministra Espinosa pueda alcanzar la necesaria experiencia y ser una excelente representante de nuestros intereses. Pero un poco de humildad y buen “talante” debiera tener el nuevo Presidente del Gobierno y reconocer de una vez que la Moncloa le cogió desprevenido. Recordemos que cuando le preguntaban sobre su futuro gobierno el decía tenerlo en la cabeza, y no hay que dudar que así mismo era. Su cabeza intentaba dividir el total de los ministerios entre dos y las matemáticas no se le suele dar bien a los de letras. El fracaso no es justo achacárselo totalmente a la inexperiencia de la Ministra, la actitud de los “amiguísimos” Francia y Alemania fue más determinante.

Otro nombramiento que llama la atención es el de la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. No porque sea mujer, sino por los amaños que hará Zapatero para recibir siempre él a los representantes de la increíble, tolerante, civilizada y humana cultura islámica. De cualquier manera será menos “ofensivo” que cuando el PP puso a una mujer al frente de exteriores, algo que debió enfadar a los buenos amigos árabes.¿Qué opinará nuestro amigo Mohamed VI, o algún “líder” o jeque árabe cuando en ausencia de Zapatero lo deba recibir una mujer presidente?. Sabemos la respuesta, la sustituirá su inmediato porque a ella se le dará otro compromiso posiblemente internacional. Aún así los socialistas no se “cortan” en poner su nombramiento como un ejemplo de la integración de la mujer en la sociedad, poco importará que sea de “florero”. Independientemente de que es un derecho ciudadano el poder ser un representante político sin distinción de sexo, también lo debería ser el no hacer del sexo un condicionante, pues en este último caso sería simple y llanamente discriminación, y nada “positiva”.

Y que no se enfade nuestro Presidente porque no se espere ni a los 100 días de mandato para hacer críticas más “objetivas”. En el corto margen de gobierno socialista se están cometiendo errores que dañan el prestigio internacional de España, y eso es un hecho muy contrastado en la prensa internacional. Y aunque la demagogia, pueda en apariencias dar frutos debemos recordarle a nuestro ZP lo que decía su colega, el doctor en derecho, John Galsworthy, y que no es una ecuación difícil de tener en cuenta para contener su “idealismo” y poner los pies en España: «El idealismo aumenta en proporción directa de la distancia que nos separa del problema».

*polla: Gallina joven.

Leer artí­culo completo

miércoles, abril 21, 2004

El GAL, más activo que nunca

11M ¿Estuvo el antiguo GAL de alguna forma implicado?¿Aún esta organización paramilitar sirve al PSOE?La impactante investigación y descripción de Fernando Múgica –periodista de investigación de "El Mundo"- de los hechos relacionados con el 11-M no debería pasar desapercibida ni por la oposición ni por los votantes españoles. El gobierno actual, negado a reconocer aún de que el atentado le ha rendido frutos, hará lo imposible por no investigar los hechos. Es muy probable que el desespero de Zapatero, al ver el escrito imparcial y riguroso del periodista, le indujera incluso a cometer una ilegalidad para llamar la atención y así ensombrecer las consecuencias que se deben derivar de la comprensión del artículo. Lo grave de la actuación del nuevo presidente español no es el adelantar y por tanto incumplir su promesa de retirar las tropas el 30 de Junio perjudicando a nuestros aliados, lo seguramente ilegal e inusual es que no haya siquiera esperado a que el futuro Ministro de Defensa tomara posesión de su cargo el lunes –el único Ministro que faltaba por hacerlo- . Todavía estaba Federico Trillo como Ministro en funciones cuando Zapatero -apresuradamente y el mismo domingo- toma tan insolidaria determinación. Algo que hace incumpliendo las formalidades legales que establece la constitución en su articulo 101.2.

Si bien fue cierto que el actual presidente español hizo una alianza estratégica con la paria de la izquierda –actuales socios del gobierno- para intentar desgastar al gobierno del PP, esto no ha impedido que los españoles con memoria vean la hipocresía de los socialistas con respecto a la guerra. Solo sería suficiente recordar la guerra de la antigua Yugoslavia para reconocer el "talante" hipócrita del nuevo presidente. Ante la imposibilidad de buscar un programa de partido que pudiera superar los exitosos 8 años de Aznar tuvieron que recurrir a hechos externos para hacerse notar. El Prestige fue un primer aviso y el actual Ministro de Trabajo no dudó tan siquiera en recurrir a la manipulación falseando un documento relacionado con el accidente del petrolero, incluso un parlamentario socialista –obligado a dimitir- fue descubierto in fraganti cuando decía que los socialistas necesitaban otro Prestige.

Aunque el socialista dimitió, su idea no cayó en el olvido. Había que aprovechar cualquier circunstancia –incluso provocarla- para acceder a la Moncloa. Ahí es donde entra una nueva hipótesis y muy preocupante sobre los que en su día fueron los creadores de los GAL (Grupo Antiterrorista de Liberación).

El GAL, creado para luchar contra ETA en la etapa de Felipe González a espaldas de la ley – y por ende igualmente terrorista- da la sensación que no ha desaparecido. Su objetivo –en el pasado- fue llenar los bolsillos de sus miembros sirviéndose de los "fondos reservados" aunque se parapetaran en la lucha contra ETA. Los máximos responsables siguen libres y disfrazados de demócratas, y según diversas fuentes se da por sentado el papel de "información" de Rafael Vera a los medios de propaganda del PSOE en los días de investigación de los atentados.

La relación de Vera en la campaña de desinformación sobre los atentados y la comprobada participación de súbditos marroquíes, traen a la memoria la contratación de mercenarios de igual nacionalidad por parte de los GAL, como fue el caso de Mohand Talbi (uno de los secuestradores de Marey). Demasiadas coincidencias, demasiados "agujeros negros" y demasiada manipulación.

Los GAL parecen situarse por encima de la Ley. Quizás ya no se llamen con ese nombre para no ser incongruentes. Quizás intentaron camuflarse dentro del nuevo Ministerio de Seguridad, nuevo nombre que quiso ponerle Zapatero al Ministerio del Interior -ya desechado el cambio por el coste- . Hay dinero para todos los que han apoyado, pero se han dado cuenta que no se puede malgastar "inescrupulosamente", hay que recompensar a muchos. Los productores de cine españoles han logrado que Zapatero se comprometa a obligar a poner una de sus películas de cada tres extranjeras en los cines. Rafael Vera aparte del indulto o la exculpación seguirá por encima de la Ley formando parte de la plantilla del actual gobierno español. Y si el momento lo requiere volverá a dar o a inducir –como así se infiere de lo acontecido- un nuevo golpe de estado "democrático" para el bien de su bolsillo y sus amigos.
La mentira o la ocultación de parte de la verdad acontecida en el más trágico suceso de la democracia española no se debe permitir por el actual gobierno socialista. Hay que llegar hasta el final. En cuanto al fiel y católico nuevo Ministro de Defensa de Zapatero, José Bono, que parece creer exculpar sus pecados siguiendo el proverbio escocés: "Miente tu por mí, y yo juraré por ti" no sería un error recordarle que al terrorismo se le combate y se le destruye desde la Ley, no se le utiliza para fines o intereses espurios.

Leer artí­culo completo

miércoles, abril 14, 2004

El festival de la palabra embalsamada

Este martes 13 comenzó en la Universidad de Alcalá el “Festival de la palabra”. Un evento organizado por el ayuntamiento de Alcalá de Henares y la prestigiosa Universidad. La cita cultural se celebra anualmente y suelen presentar ponencias reconocidos intelectuales y escritores. Este año se ha inaugurado con una ponencia titulada Cuba en la narrativa de Alejo Carpentier sobre el escritor cubano (1904-1980), ganador del Premio Cervantes 1977, la misma fue presentada –según reza la información de la Universidad– «..por el también escritor cubano y especialista de la obra de Carpentier, Armando Cristóbal Pérez».

El Excelentísimo Rector, Sr. Virgilio Zapatero –ex ministro socialista en la última etapa de Felipe González– haciendo gala de sus conocimientos de manipulación, conocimientos que han demostrado su efectividad en los medios de comunicación del “poder fáctico fácilmente reconocible”, no ha tenido reparo en ocultar el verdadero curriculum del Sr. Armando.

Hablar de Cuba en la obra de Alejo Carpentier puede ser muy engorroso y complicado, sobre todo si se le quiere hacer cómplice de la dictadura cubana. Que mejor escritor podría haber entonces, que el ministro encargado de asuntos culturales de la embajada de Cuba en España, esposo de la embajadora Isabel Allende y reconocido miembro del MININT (Ministerio del Interior cubano) para tan encomiable tarea.

Carpentier dijo una frase que podría ser considerada muy elocuente "Los mundos nuevos deben ser vividos antes de ser explicados", lamentablemente el nunca sufrió el nuevo mundo impuesto a Cuba y su objetividad hay que circunscribirla a la etapa en que vivió en ella y precisamente no fue la etapa “revolucionaria”. Su vida “aburguesada” como embajador en Francia le eximió de sufrir la realidad cubana con toda su crudeza, por personas como él se pueden entender las ambigüedades y contradicciones de muchos intelectuales de izquierda, la visión que tienen de Cuba es debido a diferentes factores.

Un factor determinante es el trato que sabe dispensarles el tirano. Sabio conocedor de las debilidades humanas, Castro trata -al mismo nivel- con los famosos que pueden servirle como voceros mediáticos, unos de los ejemplos más recientes fue el de Saramago, al que no se resistió a perder y mandó a su embajadora en España y a su esposo (el “escritor”) a convencer de que se volviera a subir al tren del despotismo cubano, boleto que aceptó gustosamente.

Pero todos los intelectuales y prestigiosos escritores cubanos no sucumben a los premios de la UNEAC (Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba), ni a los privilegios derivados de su vinculo con el surrealismo cubano. Un nuevo Carpentier hace de embajador ante el mundo desde una cárcel cubana. Raúl Rivero, no solo tiene tanta calidad literaria como Alejo Carpentier, sino que aparte es valiente y comprometido con su pueblo. Ha dejado a los intelectuales como Saramago y Roa Bastos en la complacencia de los agasajos de un tirano, su misión es más humana y sufre por ello.

Alejo Carpentier dijo “La palabra impresa embalsama la verdad para la posteridad”. En el caso cubano lo que suele embalsamarse es la mentira para que la pudrición que se deriva de ella dure más. La verdad de Cuba el dictador no quiere embalsamarla, quiere enterrarla y desaparecerla. Los que intentan sacarla a la luz son juzgados y condenados a 20 años de prisión. Así piensan los tiranos, creen que el tiempo junto con la imposibilidad de embalsamar la realidad les garantizará la inmunidad histórica. Los intelectuales que vociferan su podredumbre humana, utilizando y manipulando la verdad con el arte de sus escritos no solo son crueles, son igualmente tiranos.

Leer artí­culo completo

domingo, abril 04, 2004

¿Desinformación u oportunismo?

Disidente cubano Elizardo Sánchez Santa-CruzEl exilio cubano es muy versátil. Se ha incrementado por oleadas desde hace 45 años y cada ola ha tenido cuantitativamente y cualitativamente diferencias. Generalmente, los recién llegados –o los que han vivido la mayor parte de su vida en Cuba– son los más desubicados y perdidos dentro de un Estado con una democracia que se le niega en el suyo. Partiendo de ello, se pueden entender las diferentes posturas que tienen respecto a los conflictos internacionales y al propio drama cubano.

Mientras más “lavado de cerebro” se sufre en Cuba, más tenue suele ser la condena al régimen que los oprimió, y efectivamente, cuentan con un “antinorteamericanismo” que se niegan a abandonar –o al menos analizar sin prejuicios– y que es producto de la educación marxista-leninista para formar al “hombre nuevo”, obligadamente recibida. Si eso sucede a los que tienen medios suficientes para informarse, que se puede esperar de los que sufren en Cuba como disidentes.

Es muy diplomático, democrático, y hasta políticamente correcto, felicitar a un nuevo jefe de Gobierno elegido por medio de los votos de sus ciudadanos, pero de ahí a la conveniencia de ponerse a emitir juicios de valor poco inteligentes va un buen trecho. Ya vimos las felicitaciones de Castro a Zapatero (añadiéndole un exceso de complacencia), que podría afectar más a la imagen del nuevo presidente que beneficiarlo, sobre todo viniendo de un ser carente del humanismo mas elemental. Hasta los terroristas –a su más humana forma– han dado muestras de regocijo por la victoria del líder socialista.

De acuerdo estamos en que Zapatero debe ser –por elemental cortesía– felicitado, pero cuando nos excedemos en elogios es preciso analizar a que se deben esos excesos. La carta de felicitación emitida por el Partido Socialdemócrata de Cuba (PSC) deja mucho que desear en cuanto a objetividad y diplomacia. Es una misiva de pocas palabras y sobran la mayoría, si no se quiere dar la imagen de “pelota”(“guataquería”).

Comienza así: «Con regocijo hemos recibido la noticia del triunfo del PSOE en las recién celebradas elecciones,... ». Es evidente que estando en Cuba –y careciendo de otra información distinta a la proveniente de los medios oficiales– el “regocijo” de Castro ha pasado del Granma a la carta, y no han reparado en la coincidencia de ambos. Resulta frustrante, o más bien incomprensible, que puedan coincidir un asesino y una víctima en la alegría de lo que representará la futura postura del nuevo gobierno español para Cuba. Algo falla. Zapatero ha sido agasajado por Castro y el tirano está convencido que el nuevo presidente español corresponderá a sus intereses. Intereses que, si son buenos para el gobernante cubano, no lo pueden ser para los cubanos que tiraniza, y por ende, imposible su utilidad para la disidencia que dice representar el ansia de libertad de los oprimidos.

El texto de la misiva continúa: «abre una puerta de esperanza hacia los cambios sociales en España y son una reafirmación de la confianza en las instituciones democráticas en la lucha contra el terrorismo»; es decir, tal parece que España estaba socialmente reprimida o estaba bajo una dictadura “neoliberal” de las que le encanta denunciar a Castro.

Con el PSOE –según los firmantes de la carta– vuelve la esperanza y la confianza en las instituciones para combatir el terrorismo ¿Se referirán a los GAL? Más adelante, expresan: «Transmita al pueblo español en general y a los miembros del PSOE en particular las felicitaciones del Partido Socialdemócrata de Cuba por esta victoria; victoria de las ideas socialistas y democráticas en España» .

¿Qué socialismo conocen ellos? Al menos, los cubanos que estamos en España estuvimos gobernados por el socialismo democrático de Felipe González y no tiene nada que ver con ese socialismo padecido por los países satélites de la antigua URSS y de la que Cuba queda como último exponente del hemisferio, y eso porque el discípulo venezolano de Castro aún no lo ha reconocido, aunque lo hará.

No debemos olvidar que la revolución cubana fue “verde como las palmas” hasta que Fidel decidió volverla bien roja de la sangre de sus enemigos. Enemigos que solo buscaban la libertad y la democracia que muchos sienten vergüenza de defender sin cortapisas.

Solo queda estar seguros sobre ¿qué se pretendía con esa carta de felicitación? Y si hubiera ganado el Partido Popular ¿cuál sería el contenido del escrito? ¿O no habría? Para la causa de la libertad de Cuba, no se entienden compromisos ajenos a los de la obtención de la democracia y el respeto a los derechos humanos más elementales.

El Partido Popular ha ayudado de acuerdo a sus posibilidades a promover un tránsito en Cuba, no reconocerlo no solo nos hace desagradecidos, nos hace ser inescrupulosamente oportunistas por intentar recibir nuevos apoyos. Apoyo que merecemos sin necesidad de una condición distinta a la convicción de que hacemos lo justo y lo correcto.

Leer artí­culo completo