Wenceslao Cruz Blanco

Wenceslao Cruz Blanco

«La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla.»

José Martí­

Teléfono de contacto: +34 91 771 0220


Web www.wenceslaocruz.blogspot.com

Enlaces

Unión Liberal Cubana

Libertad Digital

Info Medio

El Semanal Digital

Misceláneas de Cuba

viernes, agosto 31, 2007

Raúl Castro, el golfista protegido

¿Reconocen a estos «burgueses» jugando al golf? Faltó Raúl Castro en esta foto junto al Ché y a su hermano Fidel. Seguramente jugaba en otro sitio, inclinado, con otro palito, otras pelotitas y disfrutando con otro agujerito Tras medio siglo de haber criticado el capitalismo, un capitalismo al que enseñan a odiar desde la infancia a los cubanos, Cuba se afianza en la práctica del modelo chino: "Un país, dos sistemas". El turismo y la cúpula de la dictadura disfrutan y disfrutarán cada día más de las ventajas y los éxitos de un capitalismo controlado. Por supuesto, para los cubanos seguirá rigiendo el sistema socialista, pues ha quedado demostrado que es el sistema idóneo para garantizar la permanencia de tiranos por décadas en el poder.

Realmente la noticia revelada ayer por el diario Corriere della Sera de que el dictador “provisional” de Cuba haya viajado en secreto a Italia para disfrutar del exclusivo “Golf Resort de Porto Ercole” no toma por sorpresa a quienes conocen la vida de placeres de los llamados “mayimbes” (altos funcionarios gubernamentales) de Cuba.

El Golf siempre se ha considerado por la izquierda más reaccionaria -y la que no lo es tanto- como un deporte “burgués” y siempre se le ha asociado como un “vicio” capitalista. Bueno, en el caso concreto de Cuba, hasta masticar un chicle de contrabando (traído por algún turista) fue considerado así hasta no hace mucho.

Curiosamente Chávez, el dictadorzuelo de alcantarilla de Venezuela, el año pasado por estas fechas mandó al entonces alcalde de Caracas, Juan Barreto, a expropiar los campos de golf del Caracas Country Club y los del Valle Arriba Golf Club. El alcalde chavista llegó a decir “…da vergüenza ver gente jugando a golf y al lado ver una chabola…”

En Cuba, la chabola del Caribe, donde las casas en que vive la mayor parte del pueblo cubano están apuntaladas y se hacen “barbacoas” – divisiones que se hacen en casas de puntal alto para agregar otro “piso” y aliviar el hacinamiento en el que viven las familias cubanas- sus gobernantes sí que no se avergüenzan. Construyen inmensos complejos hoteleros acompañados de inescrupulosos inversores españoles, canadienses e italianos y, por supuesto, impresionantes campos de Golf como El Varadero Golf Club. Un campo de golf de 18 hoyos, diseñado por Golf Design Service de Toronto y administrado por Turquoise Overseas, compañía con sede en la Islas Vírgenes Británicas.

Todo el mundo conocía que Raúl Castro era un gran apasionado del Golf al igual que su hermano Fidel Castro. Al pequeño de los Castro siempre le ha privado tener un palo en la mano, y si va acompañado de pelotitas duras, mejor. Eso importa tanto como si su hoyito preferido sigue siendo el 7 pese a haber aterrizado con su helicóptero en el hoyo 11 del afamado Golf Resort.

Lo que lamentablemente sí importa y abochorna es la permisividad que encuentran este tipo de personajes mientras viajan por el mundo libre. Es irritante que el responsable máximo de masacres como las perpetradas contra aviones civiles en aguas internacionales viaje impunemente por Europa sin que se le retenga y se le intente llevar a la justicia, como se intentó infructuosamente con Pinochet en Londres.

¿Dónde estaba el juez Garzón mientras el golfista sustituto de la Familia Castro visitaba a sus parientes en Sicilia?

Esto demuestra que hay dos varas de medir para algunos jueces con respecto a los criminales internacionales y reafirma una máxima de Bertolt Brecht que decía «muchos jueces son absolutamente incorruptibles; nadie puede inducirles a hacer justicia».


© Escrito para Diario de América

Leer artí­culo completo

viernes, agosto 24, 2007

Hungría y España, la sensibilidad y el interés

Moratinos y Raúl Castro en manifiesta sintonía ¿Existe alguna foto similar del canciller español con algún opositor a la dictadura? Un ejemplo claro de quien es amigo y quien no del gobierno socialista españolUna nueva oportunidad para Moratinos

El gobierno húngaro acaba de rechazar una declaración de Cuba que le acusa de ser un “lacayo de Estados Unidos” por ofrecer asilo político a 29 cubanos retenidos en la base Naval de Guantánamo. Estados Unidos financiará la vivienda, vestimenta y clases de idioma en Hungría durante un año. La cancillería en Budapest matizó que lo hizo por razones humanitarias y que sigue apoyando la política de la Unión Europea de fomentar las libertades fundamentales en Cuba. Reiteró que su política era parte de esfuerzos para estimular la democracia en la Isla.

Un discurso muy parecido es el que tiene España con relación a Cuba, un país mucho más cercano, por idioma, cultura e historia. La cancillería española nunca ha dejado de repetir que busca lo mismo: fomentar un estado democrático en la finca particular de los hermanos Castro. Pero en el caso de España, del discurso al hecho, hay demasiadas contradicciones, muchos engaños y una manifiesta hipocresía, donde sólo se ha evidenciado un marcado interés por potenciar y proteger unas inversiones en la Isla que dada la estructura totalitaria y el control que ejerce un solo dueño (el Estado cubano) le resulta a los empresarios españoles un mercado fácil y sin competencia.

Ayer, representantes de la disidencia dentro de Cuba han vuelto a poner a prueba el compromiso del gobierno español con los demócratas cubanos del que constantemente hace gala el Ministerio que dirige el Sr. Moratinos. Los opositores cubanos Marta Beatriz Roque y Vladimiro Roca han entregado una carta, dirigida al canciller español, a los funcionarios de la embajada española en La Habana, el Sr. Juan López Herrero (primer secretario) y a Carlos Pérez Desoy (consejero). En ella ambos disidentes le piden que muestre un video con testimonios de violaciones a los derechos humanos en Cuba.

Las imágenes que contiene el vídeo son de un encuentro mantenido el 10 de agosto pasado entre familiares de presos políticos con corresponsales de prensa extranjeros en donde denunciaron las violaciones reiteradas de los derechos humanos en las prisiones cubanas. Marta y Vladimiro, pidieron a los diplomáticos españoles que le trasladen a Miguel A. Moratinos la necesidad de que lo haga circular entre sus homólogos de la Unión Europea. ¿Qué hará el Sr. Moratinos? ¿Oirá a los opositores o volverá a decir que: “Cuba no son sólo los disidentes”?

Los cubanos van reconociendo, por los hechos y muestras de solidaridad, a los países y estados democráticos sensibles con su situación. Hungría, Polonia, la República Checa y en general todos los países que sufrieron en carne propia el totalitarismo comunista, se descubren como los más valiosos defensores de los derechos humanos en Cuba dentro de Europa. Mientras, los que supuestamente por cercanía cultural como España deberían estar más cercanos también al pueblo cubano, cada día, y sólo por defender intereses económicos y de forma mezquina, le abandona.

La influencia que el gobierno del Sr. Rodríguez Zapatero ejerce dentro de la Unión Europea para que cambie la llamada “posición común” con vistas, según ellos, a mejorar la situación de los cubanos, es una desvergüenza. La llaman “una nueva estrategia que sustituye anteriores que no han conducido a nada”. Pero lo único que realmente persigue, pese a que presume de humana, es el quitarle la presión a la peor dictadura de América y confabularse con ella por un interés meramente económico, aún a costa de la desgracia del pueblo cubano.

Si creen lo contrario esperemos entonces a la respuesta y la actitud del Sr. Moratinos con relación a esta nueva e inteligente iniciativa salida desde la oposición cubana. No se hagan ilusiones porque ya con el gobierno socialista de España no deberíamos tener más desengaños.


© Escrito para Diario de América

Leer artí­culo completo

jueves, agosto 16, 2007

Cuba y el vaquero de San Francisco

El miedo como herramienta eficaz de opresión

El miedo como herramienta eficaz de opresión


El inculcar miedo es algo muy utilizado por unos para dominar y persuadir a otros. Es una práctica, lamentablemente, muy extendida. La vemos diariamente como un método de control a nivel interno de organizaciones de todo tipo, sean estas empresas, partidos, ONG's, etc... Hasta en los textos sagrados de las más importantes religiones hay referencias a un castigo como consecuencia de nuestro mal obrar con relación a los preceptos que debe asumir un seguidor y practicante de la religión en cuestión.

Nadie escapa a utilizar el miedo como un arma. Cuando alertamos de un castigo a nuestros hijos, en caso de no hacer lo que a nosotros, sus padres, nos parece correcto, reproducimos en un ser más débil y a nuestro cargo lo que nos hacen diariamente en nuestra vida, y de lo que nos quejamos muchos. Mandar, dirigir, ser responsable, conlleva al parecer adquirir el conocimiento de cómo aplicar dosis de miedo, esto nos permitiría ejercer un control efectivo, en apariencia, sobre los demás.

El miedo se inocula de muchas y diversas maneras. Utilizar el chantaje (emocional incluido), el castigo y todo lo que vaya destinado a crear más inseguridad en la “víctima”, son sólo unos pocos métodos de ejercer el control unos sobre otros.

A nivel de estados este tipo de control es aún más visible, la policía, los militares, son el mejor y más efectivo método de inocular miedo. En un estado democrático generalmente debería sentir miedo sólo el que delinque, pese a que no se está exento de los llamados “abusos de poder” y esto coincida conque la justicia haga “mala praxis” en contados casos.

Pero cuando hablamos de dictaduras y tiranías, el inocular miedo es un arte que se aprende y se ejercita diariamente por parte de quienes ejercen el poder. Estados no democráticos como Cuba, Venezuela, Irán, China o Corea del Norte son los mejores ejemplos de lo efectivo que puede llegar a ser la aplicación del miedo en las masas utilizando para ello una ideología o una confesión religiosa. La extensión en el tiempo de la dictadura cubana en manos de la familia Castro es la prueba más notable en América.

Para tener libertad primero debemos intentar sentir esa libertad dentro de nosotros y ejercitarla hasta sus últimas consecuencias, pero no es tan fácil. El miedo inoculado a los boxeadores cubanos que desertaron en Brasil y que los obligaron más tarde a regresar porque, entre otras cosas, empezaron a reprimir a sus familias, es una muestra de lo difícil que puede resultar enfrentarse a la libertad.

¿Qué se puede hacer? ¿Cómo deshacernos del miedo?

Existe un cuento de un vaquero que entró a una cantina de un pueblo a tomarse un trago, y al llegar amarró su caballo en la puerta. Al salir de la cantina se percató que su caballo ya no estaba. Enfadado el cowboy regresó y pateando la puerta y las sillas amenazó:

Si no aparece mi caballo en 5 minutos voy a hacer aquí lo mismo que hice en San Francisco, y se dirigió a la barra por otro trago. Faltando 2 minutos volvió a salir y de nuevo no encontró su caballo, entró al salón pateó la puerta y volvió a gritar: Si en 2 minutos no aparece mi caballo, voy a hacer aquí lo mismo que hice en San Francisco, y se volvió a pedir otro trago. Al minuto, nuevamente se dirigió a la puerta y el caballo ni rastro, encolerizado tiró la puerta del salón y exclamó:

Se los advierto, si en un minuto no aparece mi caballo, voy a hacer aquí lo mismo que hice en San Francisco, y se dirigió nuevamente a la barra y le pidió al cantinero otro trago. Finalmente al pasar el minuto, volvió a salir y por fin allí se encontraba el caballo tal y como lo había dejado.


La persuasión del vaquero funcionó. El gobierno de Cuba lleva años mandando mensajes de miedo a la población, amenaza con un exilio vengativo, un exilio que viene hacerse con el país. Desde otros países, fundamentalmente europeos, grupos de supuestos exiliados también utilizan los mismos métodos para atemorizar a los cubanos que soportan la dictadura más directamente. Sirven de portavoces del método empleado por la tiranía cubana para inocular miedo, hacen artículos calumniosos, “investigaciones” que dan risas y hasta caricaturas para atacar a organizaciones que apoyan la democratización de Cuba, las ridiculizan y las tratan de poner como violentas.

Pero finalicemos el cuento:

Satisfecho, el vaquero regresó al salón para pagarle al cantinero y luego se dirigió a su caballo, se montó y ya se iba a marchar cuando de pronto salió corriendo el cantinero con una cara de duda que para que contar, y le preguntó:

Disculpe señor, este, en nombre de todos los parroquianos de la cantina y mío, tenemos una duda, este, ¿Qué fue lo que hizo en San Francisco?

A lo que el vaquero contestó:

Pues, me fui a pie.

El pueblo cubano ha recibido y recibe de forma periódica amenazas, chantajes, o sea: miedo. Sin ser tan siquiera culpable, como es el caso del ladrón del cuento, se pliega al deseo de quien lo atemoriza. Le regala su libertad y su dignidad a la tiranía. Si todos los cubanos supieran y se unieran a campañas como las de “Yo No Coopero con la dictadura", quizás la tiranía se iría por fin “a pie”, dejándoles a los cubanos la libertad robada.


Campaña Yo No Coopero con la dictadura

© Escrito para Diario de América

Leer artí­culo completo

viernes, agosto 10, 2007

El Condón Cubano

La izquierda más radical ya tiene su condón con denominación de origenCada cierto tiempo escuchamos sloganes procedentes del castrismo como “Ahora si que vamos a construir el socialismo”, sloganes que parecen nuevos porque cambian algunas palabras o se inventan nuevos “logros” para afianzar la idea de que no sólo son promesas para el apaciguamiento del profundo malestar de la población. La revolución cuenta con un nuevo logro: el condón vigor. Y no ha escatimado medios para su divulgación.

Olvidadas ya Ubre Blanca, la mejor vaca lechera del mundo, los proyectos como el cordón – que no condón- de La Habana o la zafra de los 10 millones, ahora el estado cubano, tras casi medio siglo de férreo control político, económico y social, ya está en disposición de garantizarle un preservativo a cada ciudadano.

El condón dentro de la revolución ha tenido muchos usos, algunos paladares en Cuba utilizaron preservativos derretidos para las pizzas, en sustitución del queso. Fue una época de tanta hambre en Cuba que enfermedades como la neuritis óptica y el poco entrenamiento de las papilas gustativas del cubano le impedían notar el cambiazo. Se conoce que hasta hígados procedentes de cadáveres proliferaron en el mercado negro cubano.

Recuerdo un documental sobre la donación de condones que se hizo a cierta tribu del norte de África con el objetivo de parar el alarmante contagio del SIDA entre sus habitantes. Debido a tabúes religiosos y culturales la donación se llevó a cabo sin acompañarla de una información más explícita, esto provocó que el preservativo se utilizara como un lacito adornando el miembro procreador de los hombres de la inexperta tribu. Es evidente que no disminuyó el contagio, posiblemente aumentó debido a la ansiedad femenina por probar ese nuevo “adorno” masculino que nunca habían visto.

Esto no ha pasado ni pasará con nuestra tribu cubana, la “moral” socialista de la revolución, base inspiradora quizás de proyectos socialistas como la creación de la asignatura Educación para la Ciudadanía en España, ha permitido que hasta los infantes se mofen de un animado en el que aparezca un bebé en el pico de una cigüeña procedente de París. El niño cubano recibe una “educación” sexual detallada en los colegios, y hablarles de Santa Claus o de los Reyes Magos sólo podría arrancarle risas y burlas a niños que no conocen a otros Reyes Magos que no sean los hermanos Castro. Perdida la inocencia deseable en los niños se preparan muy temprano para ser los herederos de la revolución cubana, o sea, los futuros “pingueros” y “jineteras” que le sacarán el dólar y el euro al turista para poder subsistir.

Es seguro que el área turística se llevará el mayor porciento de la producción de los nuevos condones revolucionarios, no me extrañaría que hasta repitan sloganes parecidos a los anteriores. Una producción de 10 millones de preservativos semanales permitiría a Cuba estar a la cabeza en este importante “renglón económico”. Y en su posterior comercialización internacional podrían estar tintados de rojo, con un lubricante a base de PPG (versión cubana del viagra, que pasó directamente de experimentarse en ratas a la población) y una imagen del icono más rentable: el Che.

En España el gobierno de Zapatero quizás aporte su granito de arena a la comercialización de tan prometedor producto. Los socialistas españoles ya no sólo promoverán la creación de plazas y estaciones de Metro con el nombre de “Che Guevara” en Badalona y en otros ayuntamientos que gobiernan. Ahora podrían repartir a cargo de los presupuestos del estado un producto auténticamente socialista: el condón cubano.


© Escrito para Diario de América

Leer artí­culo completo