Wenceslao Cruz Blanco

Wenceslao Cruz Blanco

«La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla.»

José Martí­

Teléfono de contacto: +34 91 771 0220


Web www.wenceslaocruz.blogspot.com

Enlaces

Unión Liberal Cubana

Libertad Digital

Info Medio

El Semanal Digital

Misceláneas de Cuba

jueves, marzo 30, 2006

Bolivia: referente para los izquierdistas del mundo

Evo Morales: El Emperador de la cocaAsí se lo ha hecho saber al presidente Boliviano Evo Morales el consejero vasco de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, quien visita el país andino desde el pasado 25 de marzo. La expresión exacta del Sr. Madrazo fue: «para quienes nos consideramos progresistas y de izquierda, hoy Bolivia es un referente mundial en la lucha por un nuevo orden mundial más justo». Lo curioso, al menos, es que lo único destacado hasta ahora de la gestión de Morales sea el acercamiento al eje de inestabilidad en América encabezado por Castro y Chávez y el acorralamiento a que tiene sometido a empresas como la española Repsol. ¿Es a eso a lo que se refiere el también coordinador general de Izquierda Unida-Ezker Batua (IU-EB) en el país Vasco?

De forma casi idéntica el Sr. Madrazo se ha referido con anterioridad a la dictadura cubana como que era «el modelo referencial para Euskadi» y con respecto a Hugo Chávez sólo bastaría leernos el ilustrativo artículo de Iñaki AnasagastiMadrazo y la Ley Mordaza” para entender el apoyo que suele brindarle a regímenes violadores de derechos elementales la formación que representa este político español. Pero Anasagasti en su artículo deja de ser exacto cuando dice «que lo que no quiere IU en el estado español lo propicia, con criterio del viejo socialismo real de la Unión Soviética, para Venezuela….». Izquierda Unida sí quiere en el estado español ese “socialismo real” lo que para tener ese “socialismo” las urnas no suelen ser el camino de este tipo de formaciones extremistas de izquierda para imponer su “ideología”.

Lo que pasó con Chávez en Venezuela y con Morales en Bolivia, que accedieron a la presidencia por medio de una democracia que aborrecen, y que ya una vez en el poder desmantelan para asfaltar el camino a la dictadura, ha sido producto de una casualidad o causalidad erróneamente enfocada por los ciudadanos, y una vez cometido el error es imposible enmendarlo de la misma forma, el Estado de derecho desaparece y esconden sus medidas antidemocráticas con el lenguaje demagogo-populista habitual y característico de una izquierda sin otro objetivo real que apropiarse del poder para disfrute del nuevo tirano y sus allegados. En el caso de Venezuela ya es un hecho.

La formación a la que pertenece Madrazo ha defendido el acercamiento a cárceles próximas a su domicilio de los presos etarras, también ha denunciado reiteradamente la vulneración de derechos fundamentales a los terroristas retenidos en la base naval de Guantánamo; pero sin embargo, acaba de vetar la reciente enmienda transaccional en el Congreso, pactada entre PSOE, PP, CiU y ERC, reclamando la liberación de los presos políticos cubanos. Quizás podría llamarse a esto hipocresía si a los que IU defiende fueran inocentes al igual que los que sufren en las mazmorras castristas. Pero, si defender de forma continuada a los regímenes que se pliegan a la dictadura más añeja del mundo ha de ser el “referente para un mundo más justo” es preferible un mundo “injusto” pero con una democracia que lo regule, que una justicia cuyo objetivo es encarcelar a la mente libre.

Leer artí­culo completo

martes, marzo 21, 2006

El líder religioso que adoran Chávez y Castro

Líder religioso que aboga por la destrucción de Estados Unidos de visita en Cuba

El líder del movimiento radical musulmán La Nación del Islam, Louis Eugene Wolcott que adoptó el nombre de Abdul Haleem Farrakhan pero que todos conocen como Louis Farrakhan, ha sido recibido en La Habana por Ricardo Alarcón, presidente del "Parlamento" cubano. El controvertido líder, un fanático y reconocido antisemita, ya en el año 1997 en Harlem declaró: «Se ha decretado la pena de muerte contra EE.UU.: el juicio de Dios se ha hecho y EE.UU. debe ser destruido», y durante su visita a Irán aseguró que «Dios destruirá EE.UU. por mano de los musulmanes. Dios no dará este honor al Japón ni a Europa. Es un honor que reservará a los musulmanes».

La historia de Farrakhan está inundada de sospechas, como la de estar involucrado en el asesinato de Malcolm X. De hecho la propia viuda de Malcolm así lo consideraba, y su hija Qubilah fue acusada en 1995 de haber contratado a un mercenario para que lo eliminara.

La visita de Louis Farrakhan a Cuba parece englobarse dentro de una vieja estrategia desvelada en 1996 por el presidente libio Muammar Gaddafi, tras entrevistarse con Farrakhan expresando: «Nos hemos enfrentado con EE.UU. como una fortaleza exterior. Ahora estamos buscando una brecha para penetrar en el país y enfrentarnos desde dentro».

En la actualidad esa idea de Gaddafi parece haberla retomado La Habana y Ricardo Alarcón se perfila como el hombre indicado para intentar «enfrentarse desde dentro» a los Estados Unidos, para lo cual cuenta con la inestimable colaboración de Hugo Chávez y por supuesto del líder musulmán que logró reunir el año 1995 a cerca de un millón de afroamericanos en una manifestación en Nueva York.

La promesa de Chávez de vender petróleo barato a los norteamericanos con bajos recursos parece ir dirigida concretamente al responsable de este movimiento musulmán radical afronorteamericano que cuenta con colegios autorizados en más de 45 ciudades y que envía los productos de sus propios campos de cultivo a todos los Estados de la unión con camiones y aviones propios.

Que vaya Farrakhan a Cuba, un régimen que esclaviza a 11 millones de cubanos, es lo predecible en alguien que encuentra en sociedades esclavistas como Sudán su concepción ideal de lo que debe ser un nuevo mundo, aunque él niega que exista esclavismo en el régimen de su amigo Omar Hassan Ahmad al-Bashir, y achaca todo a "una conspiración judía". Tampoco resultará extraño que se encuentre con Joanne Chesimard, una integrante del Black Liberation Army condenada a cadena perpetua por el asesinato del patrullero estatal Werner Foster en 1973. La activista, conocida también como Assata Shakur, huyó de la prisión con la ayuda de tres hombres armados y luego se refugió en la isla. Chesimard ha encontrado en Cuba su refugio dorado al igual que lo encuentran etarras y demás grupos terroristas a los que el dictador cubano siempre ha ayudado de diversas formas.

Farrakhan se sentirá en Cuba como se sentía junto a su amigo el presidente sudanés, y también negará la falta de libertad del pueblo cubano, se plegará a la ocultación de la realidad cubana que sólo, los que se sienten ideológicamente cercanos, son reacios a denunciar. Las ideologías desfasadas y caducas, así como las religiones cuyos preceptos son instucionalizados y aplicados a interpretación de emires o supuestos sabios de las escrituras, son las plataformas idóneas de tiranos y pésimos gobernantes como Castro y Chávez para perpetuarse en el poder; eso sí, seguirán utilizando el lenguaje hipócrita y demagogo que responsabilizará a todo un pueblo de sus propias decisiones y sus propios caprichos.

Leer artí­culo completo

viernes, marzo 10, 2006

El embajador cubano en España se quita la máscara

El embajador cubano en España, Alberto Velazco San José, en entrevista concedida a La Nueva España de Oviedo ha mostrado la máscara de la llamada "revolución" cubana, una máscara agrietada por masacres, fusilamientos y juicios sumarios contra su propio pueblo. Pero aún hoy hay quienes se niegan a ver el rostro de una de las más terribles dictaduras del hemisferio y del mundo.

En la entrevista publicada en la sección Asturias (edición del 09-03-2005), del periódico del Principado, el representante de la tiranía cubana no tiene reparos en reconocer que existe prostitución en Cuba (cuando la compara con la de España, al expresar que «en España hay entre 300.000 y 500.000 prostitutas y nadie habla de turismo sexual»), ni en negar la represión al decir que «en Cuba nunca nadie ha podido presentar un caso de desaparecidos, no hay personas que se suicidan en las cárceles y nunca se ha visto a un policía tirando gases lacrimógenos».

Tiene razón el Sr. Velazco, es conocido que en Cuba nadie puede presentar nada: lo presentado, aunque sea amparándose hasta en su propia y represiva Constitución, no es ni respetado, como ha sucedido con el Proyecto Varela. Pero internacionalmente sí se presentan condenas y se denuncian los desmanes del régimen cubano, aunque algunos jueces de países democráticos como España rechacen, por motivos de diverso tipo ajenos al propio hecho delictivo, querellas criminales bien documentadas y con pruebas contra los responsables de esos crímenes.

Es una lástima que el embajador Velazco no haya leído el impecable informe del Dr. Armando Lago y María Werlau donde se anotan los nombres y las circunstancias en que fueron ejecutadas, desaparecidas o asesinadas unas diez mil personas a manos de los agentes de la dictadura, número de víctimas tres veces mayor, por cierto, que las atribuidas, con razón, a la dictadura de Pinochet.

Resulta curioso también que el embajador Velazco pida el fin de las leyes especiales que permiten trabajar a los inmigrantes cubanos ilegales que llegan al territorio norteamericano, precisamente cuando todos los gobiernos iberoamericanos le están solicitando a Washington que promulgue las mismas disposiciones para proteger a sus ciudadanos ilegales en Estados Unidos. Es como si los embajadores de Ecuador, Perú y Colombia le reclamaran al gobierno español que persiguiese a los inmigrantes sin visa que llegan a estas tierras y les prohibiera legalizar su situación para que vivan en el mayor desamparo.

La desmemoria interesada del diplomático cubano ante crímenes como el del remolcador 13 de Marzo, el derribo de avionetas civiles en aguas internacionales, las torturas a los presos políticos y otros que han dejado los 47 años en el poder de Fidel Castro, no es razón suficiente para que un representante diplomático, sin la prudencia que debía caracterizarle, se arriesgue a desvelar los lazos que le unen a los batasunos (que coincidentemente se manifiestan ese día), acusando al gobierno español de ser responsable del suicidio reciente de un etarra en la cárcel, cuando asegura que en Cuba «no hay personas que se suicidan en las cárceles» en clara alusión a ese hecho.

La defensa del Sr. Embajador a la utilización de la pena de muerte en caso de que la "revolución" - entiéndase dictadura- se encuentre en peligro (cuando expresa: «si para defender la revolución cubana nos tenemos que ver en la amarga necesidad de aplicar la pena de muerte, no nos temblará la mano»), no es sino la muestra fehaciente del peligro real al que la disidencia y los opositores pacíficos dentro de Cuba se enfrentan cada día. Si un régimen es capaz de condenar a 20 años de prisión por ejercer un periodismo no oficialista es evidente que para "merecer" la pena máxima con hacer un poco más sería suficiente. Lo que para el mundo democrático pudiera ser un derecho ciudadano para Cuba podría ser un delito pagado con la muerte.

Las propias palabras del Sr. Velazco descubren la verdadera naturaleza de un régimen que será cuestionado y posiblemente condenado nuevamente por violación a los derechos humanos en la próxima sesión de la Comisión de Derechos Humanos que comienza sus deliberaciones el próximo lunes 13 de marzo. Y digo posiblemente porque aunque la máscara ya apenas oculta el verdadero rostro del despotismo, la propia Comisión la integran países que no dan su voto analizando los hechos y las pruebas, sino sus propios intereses. Los recursos energéticos de países como la Venezuela de Chávez y la Bolivia de Evo Morales, que apoyan incondicionalmente a la dictadura cubana, constituyen un método chantajista eficaz en los actuales momentos de crisis energética.

Leer artí­culo completo

viernes, marzo 03, 2006

ETA le canta a Castro y a Chávez

El cantante Manu Chao en compañia del pro etarra y miembro de la ilegalizada Batasuna Fermín MuguruzaHay cantautores que están imantados de insensibilidad e intentan contagiar de ella a ritmo de música. Estos cantautores se apropian de la música como un virus lo hace con una célula huésped para reproducirse. El caso del cantante Manu Chao es un interesante ejemplo de infección artística. Un arte al servicio de una maquinaria de terror y de apisonamiento de libertades básicas es el arte que prefieren los que la falta de talento o la incapacidad artística les inhabilitan para llegar a un público más amplio. Eso los hace únicos, como únicos son un Silvio Rodríguez 0 un Hugo Chávez que se mete a canturrear porque aún no ha encontrado a su cantautor oficial bolivariano.

La gira “gratuita” y propagandística de Manu Chao por Cuba, Venezuela y otros países de la región es la única posibilidad que tiene alguien que prefirió unirse a un cantautor asociado a la banda terrorista ETA (Fermín Muguruza) para hacer una gira por España. Es verdad que Chao es un cantante comprometido, cómo lo define la prensa oficialista cubana. Alguien que en un entrevista se dice "no violento" pero es capaz de comprender que exista el terrorismo vasco cuando expresó « Lucho sí por una cultura. Y que tus hijos pueden ir a una escuela y aprender una cultura que ha sido reprimida durante 40 años, entonces ahí si ETA, y ahí sí defensa popular, y lo que sea para salvar eso» es una persona indudablemente comprometida con el terror.

Cantar en una tribuna llamada “antiimperialista” donde ondean banderas negras con el objetivo de ocultar las frases de la oficina de intereses norteamericana en La Habana (frases de hombres relevantes que lucharon por defender los derechos humanos de mayorías y minorías, como un Ghandi o un Martin Luther King), es una congruencia con el nombre de su antiguo grupo. El músico franco-gallego es otra “Mano Negra” que intenta ocultar y desviar la atención de las víctimas de la dictadura, de la crítica situación de los presos políticos cubanos, de la violación sistemática de los derechos fundamentales e inherentes a cualquier ser humano y que se encuentran institucionalizados en Cuba.

En Venezuela repetirá, hará dúo con Chávez, pues la “mano negra” debe ser también lavada con otra, así mantendrá impoluta la opinión de lo que representa el cantante para las víctimas del terrorismo en España. Pasar de la mano Castrista a la Chavista es la continuación de su “mano a mano” con ETA en su gira por España. En fin, otro cantar oscuro y lúgubre, revestido de ritmo gratuito para infestar la realidad de la situación vasca, cubana y venezolana, con la mentira.

Leer artí­culo completo