Wenceslao Cruz Blanco

Wenceslao Cruz Blanco

«La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla.»

José Martí­

Teléfono de contacto: +34 91 771 0220


Web www.wenceslaocruz.blogspot.com

Enlaces

Unión Liberal Cubana

Libertad Digital

Info Medio

El Semanal Digital

Misceláneas de Cuba

sábado, febrero 25, 2006

Negociación: en nombre de los cubanos, tampoco

Hoy 25 de febrero la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) tiene convocada una manifestación con el lema «“Por Ellos” Por Todos ¡...........! en mi nombre ¡NO!» dado los indicios que muestra el gobierno español de estar llevando negociaciones con la banda terrorista ETA a espaldas de la sociedad española y de las víctimas. Los indicios son relevantes, y las últimas palabras del presidente Rodríguez Zapatero asegurando que estamos ante “el principio del fin” de ETA parecen confirmar las sospechas.

Últimamente se ven a los terroristas etarras como un “ente” independiente, sin apoyos, acorralados por la acción policial conjunta de España y estados como Francia, pero se olvida o se pretende hacer olvidar los vínculos logísticos y económicos de ETA con su padrino o tutor político de siempre y que el juicio que se lleva en la Audiencia Nacional contra el entorno terrorista está confirmando: la dictadura de Fidel Castro, quien abiertamente la ha defendido, como cuando se negó a firmar un documento de condena a sus actividades terroristas en una pasada Cumbre Iberoamericana.

La manifestación de la AVT coincide con el recordatorio que hacen cientos de cubanos por un acto terrorista ocurrido en aguas internacionales (ver video 1). El 24 de febrero de 1996 el gobierno cubano dió orden de derribar en aguas internacionales a dos avionetas de una organización no gubernamental, Hermanos al Rescate, y cuya labor consistía fundamentalmente en localizar y salvar la vida en el estrecho de la Florida a los miles de cubanos que la arriesgan para salir de la dictadura más longeva del planeta. Los cuatro ocupantes - Armando Alejandre Jr., de 45 años de edad; Carlos Alberto Costa, de 29 años; Mario Manuel de la Peña, de 24 años; y Pablo Morales, de 29 años – fueron asesinados y el crimen aún sigue impune (ver video 2).

Siempre se ha conocido de los estrechos vínculos de la organización etarra con la dictadura cubana. No es casualidad la coincidencia de que quienes defienden a la banda terrorista también lo hacen al régimen tiránico de La Habana. Lo que resulta difícil de comprender es como existen dentro de algunos partidos democráticos españoles personas que defiendan al régimen cubano e incluso a implicados en el crimen de las avionetas de Hermanos al Rescate. La defensa que hacen algunos diputados del PSOE (Partido Socialista Obrero Español) a cinco espías de Castro relacionados con el execrable crimen no pasa desapercibido por quienes no estamos de acuerdo con las posturas de acercamiento a la tiranía cubana por parte de un gobierno socialista que mantiene en sus filas a eurodiputados como Miguel Ángel Martínez Martínez.

Las posturas de acercamiento a ETA tienen que traer primeramente un acercamiento a quienes la nutren y asesoran; para pactar con el terrorismo etarra hay que pactar con Fidel Castro también. Para pactar con ETA hay que pactar la política del olvido con las víctimas españolas; pero pactar, ante todo, con la dictadura cubana, el olvido o comprensión de crímenes como el sucedido un 24 de febrero de 1996. Olvidar los crímenes del gobierno de La Habana es el principio del olvido que intentan llevar ahora a la sociedad española el gobierno socialista de España, una misión de rendición y traición que no se debe hacer en nombre de las víctimas.

Leer artí­culo completo

viernes, febrero 17, 2006

Irán, Venezuela y Cuba: El triángulo maldito

Mis amigos Chávez y Castro la utilizarán de la misma formaLos continuos ataques verbales del presidente Hugo Chávez Frías, contra los Estados Unidos y algunos aliados acusándolos (entre otras muchas cosas) de "imperiales", han sido desestimados hasta ahora por su lastimoso nivel intelectual y por enmarcarse en lo que se conoce como “populismo”, algo que acertadamente define el ex presidente uruguayo Sanguinetti como «lo contrario a la democracia responsable, la que asienta la libertad de expresión, y que trata de desarrollar las acciones sociales, la que no promete algo que no puede dar».

La preocupación expuesta ante varios cancilleres europeos por la administración estadounidense a través de su Secretaria de Estado, Condoleezza Rice, sobre el peligro que está suponiendo el mandatario venezolano para la estabilidad de la región, no debió tardar tanto. Al menos hubiera evitado que países como España, gobernado por un presidente con marcados rasgos “populistas” haya escenificado posturas de acercamiento a lo que ya muy pocos dudan en catalogar como un gobierno autocrático y de marcado matiz antidemocrático.

La reciente visita a Venezuela y Cuba del Presidente del Parlamento de Teherán, Golam Alí Jaddad Adel, quien también es el representante de exteriores de Irán, no ha sido tomada a la ligera por Washington, y menos aún, después de mostrar Chávez interés en poseer tecnología nuclear así como la disposición de Irán de ayudar a Venezuela para obtenerla.

El régimen teocrático del iraní Mahmud Ahmadinejad ha encontrado en Chávez y en Castro no sólo aliados para apoyar su plan de enriquecimiento de uranio, las posiciones antisemitas de ambos, unidas al deseo de “borrar del mapa” al único estado democrático de la región, los convierten en unos aliados estratégicos de excepción por su cercanía a Estados Unidos y la influencia desestabilizadora que ejercen en Latinoamérica.

A Irán le debe resultar tentador poner a Estados Unidos en una situación similar a la que sufrió durante la Crisis de Octubre donde misiles rusos fueron desplegados en Cuba y apuntaban directamente a la nación norteamericana. Irán no posee misiles intercontinentales pero si de largo alcance. Según un informe interno de los servicios secretos alemanes, y que fue difundido por un diario alemán a mediados de diciembre de 2005 y corroborado a principios de febrero por el semanario US News and World Report, el país de Oriente Medio compró a Corea del Norte 18 unidades de misiles móviles del tipo BM (Battle Machine) -25 con un radio de 2.500 kilómetros, por lo que el peligro inminente en caso de poseer ojivas nucleares recae principalmente sobre Israel y también sobre Europa.

Las posibilidades de que Venezuela y Cuba se alíen con Irán para amenazar con armamento nuclear a los Estados Unidos no debe ser algo para ser infravalorado por ninguna administración norteamericana. Evitar a tiempo una situación similar a la de Octubre de 1962 resulta crucial, Irán no es la Rusia o Unión Soviética de antes, y si bien Castro agoniza y Chávez se perfila como su sustituto desestabilizador en la región, dejar correr el tiempo sólo favorecerá estar más cerca que nunca de una confrontación nuclear.

Leer artí­culo completo

sábado, febrero 11, 2006

La cosecha de Zapatero

Un presidente convencido de que ETA dejará las armas. Pues claro que las dejará si les das lo que quieren. Que listo nuestro PresidenteEl presidente del gobierno de España, Rodríguez Zapatero, ha asegurado que el fin de la banda terrorista ETA está cerca. Y para probarlo nos ilustra nuevamente con sus contradicciones. Su gobierno -y él mismo- continuamente desmiente que esté llevando una negociación secreta con la banda, pero cuando expresó «No tengo optimismo, sino convicción; se cosecha lo que se cultiva» ¿no debería aclararnos a qué se refiere exactamente? Si él ha cultivado esa hipotética Cosecha de Paz ¿cuál es el abono utilizado?

La docilidad que muestra el gobierno español hacia el terrorismo internacional, antes en Iraq y hoy en una Palestina gobernada por Hamas, o la comprensión a estados que han apoyado y apoyan el terrorismo internacional como el de Cuba, es la misma que aprovecha el terrorismo doméstico para sentirse optimista en el logro de sus objetivos políticos. Objetivos que sigue manteniendo irrenunciables: la “soberanía” y la “territorialidad”.

La lectura que hace ETA, y las organizaciones que la apoyan, del Estatut Catalán, como un acto secesionista y de independencia de España, son ilustrativas del tipo de cultivo que hace Zapatero y su gobierno.

Si la esperanza de los terroristas, su razón de existir, es satisfecha, es evidente que estamos ante la “paz”. Una “paz” que otros definirían como renuncia, rendición, pero que Zapatero, un auténtico revisionista de la semántica, llama “paz”. ETA debe sentirse eufórica, cómo no. Un gobierno que en cada intervención pública arremete contra el principal partido de la oposición, que representa a la mitad de los votantes españoles, con un lenguaje más agresivo que contra la propia banda terrorista o contra quienes la apoyan desde la ilegalidad, es un gobierno que pretende o cultiva algo.

Cosechar esa hipotética paz, abonando con ceses de fiscales que han luchado contra el terrorismo, como el caso del Fiscal Fungairiño, desde la aplicación de la Ley y de la Justicia, es como cultivar sin insecticidas. Olvidar a las víctimas de la organización terrorista es como sembrar en una tierra sin arar ¿cómo olvidar los cientos de muertos por la banda echando tierra simplemente sobre el recuerdo? No, no es justo, hay que remover el pasado, recordar la sangre de los asesinados por ETA, sangre que aún no ha sido dirimida por la justicia.

Un ejemplo de los frutos de la irresponsabilidad de estas transformaciones o "cultivos" del gobierno español lo tenemos en que hasta el asesino de Miguel Ángel Blanco, Gregorio Ordóñez y Fernando Múgica, entre otros, el etarra Francisco Javier García Gaztelu, alias "Txapote", prefiera cumplir su condena en España. Un claro ejemplo de que la cosecha cultivada por Zapatero sólo puede ser una cosecha de plagas.

Leer artí­culo completo

jueves, febrero 02, 2006

Chávez desenmascara a Moratinos y chantajea a España

Hugo Chávez «Fries»Sigue cayendo la credibilidad uno a uno de los ministros del gobierno de Rodríguez Zapatero. Si al ministro de defensa español, José Bono, le pasaron factura sus propias palabras, cuando en su momento defendió la libre expresión de los militares españoles (ver video) y luego fue capaz de encarcelar a un alto militar, con un expediente intachable, por defender un artículo de la propia Constitución española, ahora es el desbocado mandatario venezolano quien desmiente al inigualable Moratinos y a la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

El gobernante venezolano, según sus propias palabras, sólo quería ayudar a España porque el presidente Zapatero le dijo un día «que tenían problemas con los astilleros» y entonces orientó «la adquisición de Estado a Estado con esas empresas». Esto último contradice significativamente al Sr. Moratinos quien -a finales de noviembre, en uno de los Desayunos de TVE- a la pregunta de si EE.UU. podría vetar la venta de material militar a Venezuela por parte de España aseguró que «en este tema hay que ser muy claro», ya que se trata de «una cuestión entre empresas que tienen que negociar entre empresas».

La ambigüedad con que se abordan las relaciones con países "problemáticos" y carentes de instituciones democráticas sólidas está afectando a las relaciones con otros que defienden, en principio, los mismos intereses y valores que España. Las condescendencias a un régimen tiránico como el de Cuba o a su satélite venezolano no sólo ponen a España en una posición de "enemistad" hacia Estados Unidos, sino que muestra una debilidad aprovechada por un Marruecos, que ahora reclama sin tapujos dos ciudades españolas. El silencio, como respuesta del Ejecutivo, a tal injerencia en los asuntos internos españoles, sumado a "bonitas palabras" como que «Marruecos compite por el primer puesto del ranking reformista en el mundo árabe», sólo puede traer más preocupación ante la fragilidad y la poca contundencia con que defiende España sus intereses.

Ya la empresa española EADS-CASA ha mostrado con cifras lo poco rentable de asumir la adaptación necesaria para dotar, con tecnología diferente a la estadounidense, a los aviones militares. Chávez empieza a ejercer chantaje al Gobierno español y condiciona el contrato con los astilleros al contrato de los aviones.

Y así seguirá, chantaje tras chantaje, gobernando Zapatero. El 11-M no sólo marcó el mayor atentado sufrido por España, marcó el inicio de un gobierno débil, que condiciona sus respuestas a acciones terroristas, presiones secesionistas y ahora también a vapuleos magrebíes y caribeños.

Chávez es impresentable pero no tonto, quiere el contrato con España, pero no sólo por interés militar. Teniendo a Zapatero como aliado e intermediario en Europa se siente inmune a las críticas y violaciones de los derechos humanos por los que se acusa frecuentemente a su régimen. La diplomacia del apaciguamiento que practica el gobernante español le facilita esa labor contra su pueblo. Esto, evidentemente, debe molestar a los Estados Unidos, y precisamente incomodar a los norteamericanos es primordial, sabe que tiene que seguir la dialéctica de confrontación con el "imperio" para mantener su coartada caudillista, y así, eternizarse en el poder como su homólogo cubano.

Leer artí­culo completo