Wenceslao Cruz Blanco

Wenceslao Cruz Blanco

«La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla.»

José Martí­

Teléfono de contacto: +34 91 771 0220


Web www.wenceslaocruz.blogspot.com

Enlaces

Unión Liberal Cubana

Libertad Digital

Info Medio

El Semanal Digital

Misceláneas de Cuba

viernes, diciembre 21, 2007

PetroCaribe, la iniciativa chavista que compra voluntades

Chávez:Tarzán es un agente de la CIA disfrazado de mono, yo soy auténticoDurante un reciente “Aló presidente” Hugo Chávez dijo que detrás de toda producción del sistema capitalista, subyace en forma de propaganda, la ideología imperialista. Tarzán, para el patético presidente venezolano, es un agente de la CIA disfrazado de mono. Y eso, por supuesto, le resulta ofensivo ¿cómo puede pretender ese Tarzán o ese agente de la CIA, disfrazarse de él?

El gobernante venezolano, que sí se mueve por ideologías, cualquiera que le permita eternizarse en el poder, se encuentra en Cuba para la IV Cumbre de Petrocaribe. La empresa, que según los cubanos es «un mecanismo de cooperación energética entre países en desarrollo bajo los principios de solidaridad, trato especial y diferenciado hacia las naciones menos avanzadas y carentes de recursos energéticos naturales» es realmente una estrategia, mal camuflada, de influencia castro-chavista en la región.

Los “éxitos” de esta iniciativa ya se vieron reflejados en la votación favorable que en el 2006 le dieron la mayoría de los países de la región cuando le apoyaron para que intentara lograr un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Dan Erikson también lo ha alertado, para el analista de Diálogo Interamericano, Chávez usa Petrocaribe «para ganar el apoyo de los países de la región en sus posiciones en foros internacionales y mostrar que es básicamente una buena persona intentando ayudar a pequeños países pobres».

Pero lo cierto es que el petróleo venezolano es suministrado a precios de mercado, aunque, también es verdad, con un financiamiento muy ventajoso, pues un 40 por ciento del préstamo es financiado hasta 25 años de plazo y con un interés del 1 por ciento.

Jorge Piñón Cervera, experto de energía de la Universidad de Miami, ha comentado recientemente que «una meta paralela de Petrocaribe es desplazar, en el futuro, a las petroleras internacionales de la región y permitir que sea PDVSA la que asuma su papel en los negocios». Así que, empresas españolas como Repsol puede que tengan sus días contados en la región.

El petróleo, con un precio tan elevado en el mercado le está proporcionando al gobernante venezolano, una imagen de Rey Midas del oro negro, algo que no ha podido ni pretendido lograr dentro de su propio país, donde la pobreza en vez de disminuir, como sería lógico, ha aumentado. El Sr. Chávez busca levantar su “imagen” a nivel internacional, o sea, comprar voluntades.

Esto le permitirá justificar las tropelías que ha hecho, y las que aún quedan por hacer contra su pueblo. Su objetivo principal sigue siendo el mismo, mantenerse de forma indefinida en el poder. Y el resto de los países recibirán el pago adecuado por callar, por no condenar, pero también para ser considerados cómplices de la tiranía que sufren los venezolanos.

© Escrito para Diario de América

Leer artí­culo completo

miércoles, diciembre 19, 2007

Los premios y castigos a Cuba del Estado español

Los amiguitos españoles del esbirro castrista: Leire Pajín y Miguel A. MoratinosEusebio Leal Spengler, al que Zoé Valdés llamó acertadamente como el “capo de la Habana Vieja” y “el duende entre la muela histórica y el dólar” recibirá hoy de manos de la Reina de España el V Premio Internacional Reina Sofía de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, dotado con una asignación económica de 36.000 euros.

La concesión del premio a un personaje que no le tembló el pulso para firmar, junto a otros aduladores “culturales” de la peor dictadura que ha existido en América, el documento que se llamó “Mensaje desde La Habana para amigos que están lejos”, donde se justificaba a la tiranía por la ejecución sumaria de tres hombres que secuestraron un transbordador y el encarcelamiento de 75 opositores pacíficos, es cuanto menos indignante.

La “economía de la inmoralidad” que practican los socialistas españoles no puede ser efectiva. Ahorrarse los “cócteles” de las recepciones con la oposición democrática cubana de la Isla fue una mala idea, como desastrosa ahora es la “inversión” y el compromiso que tiene la Agencia Española de Cooperación Internacional de Leire Pajín para con la dictadura cubana.

A diferencia de este premio orquestado desde el gobierno español, ayer se concedió en Casa de América el premio de Derechos Humanos a las Bibliotecas Independientes de Cuba. Allí estuvo el consejero de inmigración de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, dando su apoyo y afecto al exilio cubano ahí representado, como a los que desde dentro de la Isla se esfuerzan en encausar hacia la democracia a la más longeva dictadura del mundo.

Cicerón dijo que “la justicia no espera ningún premio, se la acepta por ella misma. De igual manera son todas las virtudes”. Lo de Casa de América fue algo simbólico, de apoyo moral, de reconocimiento de la virtud de quien lucha por una causa justa, no hacía falta premio material. Pero lo que hoy se hará, utilizando a una de las pocas instituciones de prestigio que aún le quedan a España, es una ignominia.

Ver, siguiendo el protocolo habitual, a la querida Reina de España entregando un premio a personaje de tal calaña, es triste. Como triste será cuando cubanos de La Habana Vieja, dentro de una casa con goteras, apuntalada y con peligro de derrumbe, vean en la televisión oficial cubana a ambos sonriendo por tan inmerecido premio. Eso es un castigo.

Pero algo que deberá tener claro este gobierno español - y los venideros - con relación a una futura Cuba democrática: Los premios y castigos que hoy conceden, a verdugos y a víctimas, respectivamente, traerán consecuencias ¿Cuáles? Pues las que determinen los futuros representantes democráticos de un pueblo libre. Y por supuesto, seguro tendrán buena memoria.

© Escrito para Diario de América

Leer artí­culo completo

jueves, diciembre 13, 2007

Silvio Rodríguez "torturará" a presos políticos

Silvio Rodríguez reconoce
falta de Libertad en Cuba

Según desveló la prensa gubernamental cubana, Silvio Rodríguez, en su condición de Diputado al Parlamento Cubano, lanzó una propuesta, para «llevar música y otras manifestaciones artísticas e intelectuales hasta los centros internos correccionales, que en Cuba dejaron de ser meras cárceles para convertirse en lugares donde se ayuda al hombre a su reinserción plena en la sociedad».

El cantautor cubano, que en una entrevista con el periodista Jaime Bayly reconoció la existencia en Cuba de presos políticos – algo que siempre niega la dictadura cubana una y otra vez – cantará en una cárcel cubana (Boniato) donde cumplen prisión algunos presos de conciencia cubanos. A consideración de Silvio los presos políticos que están en la cárceles cubanas son "medio que terroristas... por posesión de armas, posesión de dinamita...".

En la entrevista que le hiciera en su día Bayly consideró a Fidel Castro como su padre, pero como buen "hijo" evidentemente no hizo notar - o prefirió no recordar - que fueron atentados, acciones armadas, sabotajes, etc., las que llevaron a su putativo Castro al poder. En cualquier caso, el "diputado" del régimen castrista debería informarse de que la mayoría de los presos de conciencia sólo contaban con hojas, lápices y de un "peligroso" fax como armas que tanto perjudican a su querida revolución.

El trovador cubano, que disfruta de una libertad que no tienen sus conciudadanos, siempre ha defendido con sus declaraciones, con sus canciones, a la dictadura cubana. Es junto al historiador de La Habana, Eusebio Leal, los más destacados embajadores de la propaganda castrista. Incluso a este último se le ha concedido el Premio Reina Sofía por su labor de restauración de la capital, una concesión bastante contradictoria con los relatos que siempre llegan de algún nuevo derrumbe, de un nuevo apuntalamiento, en una ciudad que recuerda a una Habana detenida en el tiempo, como dijo a El Diario Exterior el pasado lunes (ver) la joven liberal sueca, Jonna Hunander Färm, que fue detenida y expulsada de Cuba por acompañar a las Damas de Blanco.

Quizás realmente, Silvio Rodríguez quiso complacer a Ninoska, la oyente que le preguntó, en la entrevista con Bayly, por qué no le cantaba a los presos políticos cubanos al igual que lo hacía por otros presos políticos en otros países. Pero Silvio no es una persona sensible como quizás lo calificó irónicamente Bayly en su programa, es una persona al servicio de una maquinaria represiva; por tanto, lo justo sería que Willy Chirino o algún otro cantante, que no pertenezca ni esté al servicio de esa tiranía, fuese quién cantara a los presos cubanos; en caso contrario, la música y la letra de Silvio Rodríguez será, para los prisioneros de conciencia cubanos, una tortura adicional.


© Escrito para El Diario Exterior

Leer artí­culo completo

viernes, diciembre 07, 2007

El Himno Gallego y su triste centenario en Cuba

Emilio Pérez Touriño, otro ejemplo de un político socialista ajeno al sufrimiento del pueblo cubanoCuatro estrofas de las diez que compuso el “O bardo de Bergantiños” - como se conoce al médico y poeta Eduardo González Pondal - en su famoso poema “Os Pinos”, constituyen el Himno Gallego.

Al igual que la mayoría de españoles desconocen que el Himno Asturiano «Asturias, Patria Querida» es un son cubano con música polaca, muchos también ignoran que fue un 20 de diciembre de 1907, en el Centro Gallego de la capital de Cuba, donde se estrenó y desde entonces se consideró, el poema de González Pondal, como el Himno de Galicia. Aunque no se hizo oficial hasta el 29 de mayo de 1984 cuando se aprobó por el Parlamento Gallego la Ley de Símbolos.

Es precisamente en el hoy “Gran Teatro de La Habana”, antiguo “Centro Gallego”, y que fue expropiado por la llamada “Revolución cubana”, donde mañana sábado, el presidente de la Comunidad Autónoma de Galicia, el socialista Emilio Pérez Touriño, estará presidiendo la celebración de su centenario junto a altos cargos de la dictadura cubana.

Como era de esperar, el Sr. Touriño y la comitiva que le acompaña (entre ellos el diputado del PP Gallego, Miguel Santalices), durante su breve estancia en la Isla, sólo se reunirán con empresarios gallegos con inversiones en Cuba y con los representantes de la dictadura, Carlos Lage Dávila y José Ramón Fernández. Seguro tampoco faltará una visita por La Habana guiada por el historiador, el Sr. Eusebio Leal, rico empresario e inversionista gubernamental.

Si bien es cierto que el presidente gallego alertó que su viaje a la isla iba a ser de “carácter cultural” también debería conocer que el régimen de La Habana nunca desliga un evento deportivo, educativo, cultural, u otro de cualquier índole, de la política. Su visita, pese a que no sea su propósito, se reviste así de connotaciones políticas. Una connotación que la tiranía cubana considerará o manipulará siempre como un respaldo y una legitimación que el mundo democrático y libre debería permanentemente rechazar.

Que personalidades como el Sr. Touriño, o el presidente canario, el Sr. Paulino Rivero, caigan en ese viejo juego que lleva realizando la más añeja y sangrienta tiranía del hemisferio, es bochornoso. Pero, que no tomen en cuenta a los cubanos, a esos que se les impide alojarse en un Hotel administrado por empresarios españoles, o a esos que se les contrata – con la intermediación de la dictadura - incumpliendo derechos fundamentales que defiende la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es indignante.

Ni que decir del poco interés que demuestran estas personalidades por los demócratas cubanos que denuncian la violación de esos derechos humanos fundamentales, y que muchos de ellos están en prisión por querer tener los mismos derechos que estos políticos disfrutan y ejercen en sus respectivos países.

Nunca son capaces de visitar a un disidente ni a un periodista independiente, seguramente para no incomodar a sus anfitriones, aunque podría ser perfectamente más creíble que lo hacen porque no les deja tiempo libre los mojitos, las mulatas y el sol que les brindan ceremoniosamente los verdugos del pueblo cubano.

En fin, mañana el Sr. Touriño, fiel representante del izquierdismo hipócrita que se enternece ante una tiranía "embargada" por una potencia económica y que es incapaz de mostrar un ápice de sensibilidad hacia un pueblo - en buena parte descendiente de gallegos - realmente embargado y bloqueado por una dictadura que no le da acceso a la democracia ni a la libertad, y que inhabilita los derechos fundamentales del individuo, estará festejando su Himno. Una ceremonia triste, sin duda.

© Escrito para Diario de América

Leer artí­culo completo