Wenceslao Cruz Blanco

Wenceslao Cruz Blanco

«La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla.»

José Martí­

Teléfono de contacto: +34 91 771 0220


Web www.wenceslaocruz.blogspot.com

Enlaces

Unión Liberal Cubana

Libertad Digital

Info Medio

El Semanal Digital

Misceláneas de Cuba

viernes, noviembre 30, 2007

El nulo compromiso del socialismo español con la libertad y la democracia

Apoyando con hechos: Alejo Miranda de Nuevas Generaciones del PP durante la manifestación en MadridEn España, el pasado lunes, frente a la embajada venezolana, la Plataforma Democrática de Venezolanos en Madrid (PDVM) convocó con éxito una manifestación contra la reforma constitucional, que impondrá el próximo 2 de diciembre el ex-militar golpista Hugo Chávez. A la convocatoria acudieron, además de españoles y venezolanos, amigos cubanos, colombianos, y de otras nacionalidades. Cabe destacar que el Partido Popular (PP), principal partido de la oposición, estuvo presente, y como en todas las ocasiones anteriores, demostró su solidaridad con la lucha del pueblo venezolano por recuperar la libertad que poquito a poco se les ha ido arrebatando.

Realmente no se echó en falta la asistencia de ningún miembro del Partido Socialista, ya se preveía que no asistirían. El compromiso del gobierno español actual -y ha quedado demostrado con hechos- nunca estará a favor de las víctimas de ese socialismo en versión tropical que somete a venezolanos, cubanos y que dentro de poco alcanzará completamente a bolivianos, ecuatorianos y demás estados latinoamericanos en el que sus gobernantes conocen que la ideología socialista, en cualquiera de sus versiones: estalinista, maoísta o hitleriana, favorece el eternizarse en el poder.

Allí estuvieron Guillermo Hirschfeld de FAES, Alejo Miranda, Coordinador de Presidencia de Nuevas Generaciones y José Ignacio Echániz Salgado, diputado del PP. Otros amigos, como el catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, Ramón Peralta y el periodista de Radio Intereconomía, Enrique de Diego, mostraron su apoyo a los manifestantes. Todos se unieron y cantaron el pasodoble que ya es un himno dentro de la oposición a la tiranía chavista. La sensación, mientras se cantaba, era extraña. La burla al gobernante se mezclaba con la indignación que se sentía hacia tan despreciable personaje.

Pero existen indignaciones contenidas que a veces es bueno despojarlas del silencio. El gobierno de Zapatero, por su actitud, en apariencias, pusilánime, y al cuál no le representa un problema ético el convertirse en portavoz en Europa, de tiranías como las de Cuba, ha ido perdiendo el respeto del exilio cubano y del venezolano.

Y como los socialistas en España ya no engañan a casi nadie, la Sra. Trinidad Jiménez, secretaria de Estado para Iberoamérica, lo intentó ésta vez en Miami, reuniéndose con varios grupos del exilio cubano radicados en los Estados Unidos de América. Aparte de tener éxito con algún cubano ingenuo como el Sr. Miyares, presidente del Partido Demócrata Cristiano de Cuba, que llegó a decir que España “está adoptando un papel muy activo y eso ayuda mucho”, la política española hacia los regímenes totalitarios de América es y seguirá siendo permisiva y de condescendencia mientras gobiernen los socialistas españoles.

El Sr. Marcelino Miyares parece ignorar el “papel muy activo” que tiene el gobierno español dentro de Europa para que se elimine la “Posición Común”, que presiona y exige a la dictadura cubana que respete los derechos humanos y lleve el país hacia una democracia. Si “eso ayuda mucho” será a la dictadura, no al pueblo cubano que sufre esa tiranía por medio siglo.

Se entiende que el gobierno español ha de tener muy sucia la conciencia, pero no la limpia entreteniendo al exilio cubano con reuniones estériles, y mucho menos dejando las manifestaciones, y otros eventos de los venezolanos y cubanos en Madrid, sin representación del partido socialista.

De cualquier forma no tengamos esperanza en que los socialistas españoles cambien, conociéndolos, la “esperanza”, como dijera Nietzsche, «es el peor de los males, pues prolonga el tormento del hombre», en este caso el de cubanos y de venezolanos si se arriesgan a confiar en ellos.

© Escrito para Diario de América

Leer artí­culo completo

domingo, noviembre 25, 2007

Paulino Rivero, el nuevo monigote castrista

Paulino Rivero, presidente del Gobierno de Canarias, última adquisición de la dictadura de los Castro

«Él puede parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no se deje engañar. Es realmente un idiota». Groucho Marx


Siempre se ha conocido la habilidad que tienen los gobiernos totalitarios de recabar apoyos, incluso sólo en apariencias, para justificar, o de alguna forma legitimar, su proceder tiránico contra sus pueblos. Científicos, escritores, cantantes, actores, directores de cine y políticos se han prestado conscientes o inconscientemente a este maquiavélico proceder de la dictadura cubana. El último que se ha prestado como monigote ha sido el presidente del Gobierno de Canarias, el Sr. Paulino Rivero Baute.

El Sr. Rivero, que gobierna en Canarias gracias al apoyo del Partido Popular, no ha tenido reparos en estar en un acto organizado por la tiranía cubana en el que se ensalza a terroristas, que son considerados “héroes antiterroristas” por el castrismo, y se critica irrazonablemente a aliados de España.

No es intención del Diario de América poner en duda a las organizaciones y asociaciones que permite el castrismo dentro de la isla, ni denunciar tan siquiera el desvío lamentable de los impuestos de los ciudadanos españoles a éstas. El hecho de que estén permitidas dentro de Cuba ya es de por sí suficiente, para que no sea necesario un aporte pormenorizado de pruebas.

Los 150 mil euros que el Ejecutivo de Islas Canarias aporta anualmente a la Asociación Leonor Pérez Cabrera para el sostenimiento de sus delegaciones, así como pagar los viajecitos constantes a España del Sr. Carmelo González Acosta, para “defender” los intereses de la colonia canaria desde tan “democrática” institución que dirige desde 1992, son “pecata minuta” comparado con los tres millones 110 mil 600 euros que el Gobierno Autónomo de Canarias destinó en concepto de “ayudas económicas para la comunidad canaria-cubana” en el periodo 2000-2006, eso sin hablar de lo que le ha representado a los contribuyentes españoles el financiar más de 60 proyectos en materia sanitaria y educativa en un país que presume de exportar sanidad y educación para todo el mundo.

El pago de Cuba a tan buenos servicios prestados por el Ejecutivo canario actual y los anteriores, no ha sido la devolución de propiedades canarias expropiadas por la llamada “revolución” como la “Quinta Canaria”, centro hospitalario en precario estado que cuenta aún con varios de sus pabellones clausurados por peligro de derrumbe, sino el concederle al presidente canario Paulino Rivero el titulo de “Huésped Ilustre de la provincia La Habana”.

Ver al Sr. Paulino Rivero sosteniendo un libro dedicado a Fidel Castro pasa de ser anecdótico a estúpido. Es contraproducente en un presidente autonómico con suficiente experiencia en política, aunque una de las más célebres frases de Groucho Marx, y que viene como anillo al dedo, fue precisamente una que afirmaba “Él puede parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no se deje engañar. Es realmente un idiota".

Pero ¿por qué no extraña que la “democrática” institución canaria con el nombre de la madre del apóstol cubano José Martí, Leonor Pérez Cabrera, le dedique al dictador Fidel Castro un libro que recoge el trabajo de la institución a lo largo de 15 años?

Pues muy sencillo, porque es quien más se lo merece. Es quien ha permitido establecerse y mejorar sustancialmente el nivel de vida de un grupito élite de descendencia canaria. Un agradecimiento (o detallito), al caudillo y dictador cubano, habría que tener al menos ¿No creen?

© Escrito para Diario de América

Leer artí­culo completo

viernes, noviembre 16, 2007

Remake de la Operación Maquillaje

Hector Palacios refuta declaraciones del canciller Moratinos

El ministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, consideró ayer, durante los Desayunos Informativos de Europa Press, que “ha habido avances” desde la última reunión bilateral con Cuba en materia de Derechos Humanos y se mostró “esperanzado” ante la próxima reunión del mecanismo de diálogo sobre esta cuestión a finales de este mes. Destacó que se han producido “algunas excarcelaciones” de presos políticos y se ha permitido “la llegada a España de disidentes enfermos”, con toda probabilidad refiriéndose al disidente de 66 años, Héctor Palacios Ruiz y a su esposa Gisela Delgado González.

En efecto, el propio Palacios dejó constancia de su agradecimiento al Ejecutivo español cuando llegó a Madrid para recibir tratamiento médico aunque matizó que “no se acerca a lo que hay que hacer realmente” y recordó a los cientos de presos políticos en la isla de los cuales “36 hombres se están muriendo en la cárcel” y él es sólo uno. Tras conocer lo dicho por el Canciller, el opositor cubano, en entrevista a Radio Martí, le refutó.

Según Héctor Palacios, dadas las leyes de represión de la dictadura cubana, si Moratinos lograra sacar 50 presos políticos meterían 100 nuevos. Para el disidente cubano lo que debe hacer el gobierno español es ser muy “enérgico” con Cuba. Pero, lo que ignora el recién excarcelado preso de conciencia es que en España, desde que asumió el poder el Sr. Rodríguez Zapatero, las “energías” del gobierno han ido encaminadas a todo lo contrario.

Declaración de Jauregui sobre
inversiones españolas en Cuba

Los socialistas han hecho, y siguen haciendo, innumerables esfuerzos por quitarle a la tiranía cubana todo tipo de sanciones y condicionamientos, que le han sido impuestas por Europa para que respete los derechos humanos de sus ciudadanos. Lo que si resulta evidente es que algunos presos de conciencia están siendo utilizados como moneda de cambio para permitirle a España tener “algo” que justifique su apoyo al mantenimiento de la situación en la Isla. Una situación que resulta favorable al empresariado español que se siente cómodo con el Estado cubano, un Estado que le ofrece un mercado sin competidores y una mano de obra a la que se le violan derechos fundamentales.

Ya en una ocasión anterior el Sr. Moratinos intentó, con algunos representantes del exilio cubano en España, llevar a cabo una estrategia a la que posteriormente se bautizó como “Operación Maquillaje”. El único objetivo era obtener un aval que respaldara su “postura” para así justificarse en el Congreso ante el principal partido de la oposición, el Partido Popular, quien es muy crítico y sí ha actuado - y actúa - de forma mucho más enérgica contra el castrismo.

Moratinos tiene la irreparable manía de inventarse apoyos inexistentes por parte de la disidencia interna y del exilio cubano. Si la “Operación Maquillaje” no le resultó en su día, tampoco esta nueva edición le ha dado muy buen resultado. Ahí están las declaraciones de una víctima del castrismo que se muestra renuente a ser utilizado o considerado moneda de cambio.

Héctor Palacios ha desenmascarado al Ministerio de Asuntos Exteriores en su intento de reeditar el apoyo ficticio de las víctimas del castrismo al gobierno español. El mantenimiento de esta postura indigna e impropia por parte del Ejecutivo sólo favorecerá la represión y ayudará al mantenimiento de ese terrible sistema de sufrimiento que soporta por casi cinco décadas el pueblo cubano. Quizás, en definitiva, sea lo que busquen. Lamentable.


© Escrito para Diario de América

Leer artí­culo completo

viernes, noviembre 09, 2007

Un Relator de la ONU que necesita de la Operación Milagro

El Relator de la ONU para el Derecho a la Alimentación que acaba de visitar Cuba, Jean Ziegler, ha afirmado en La Habana que “Cuba sirve de ejemplo a muchos países” y que no encontró a nadie subalimentado. En la conferencia de prensa que efectuó el pasado martes dijo que cumplió su programa de supervisión en la isla “con total libertad” y que pudo entrevistarse con ministros y funcionarios locales, campesinos, cooperativistas y mujeres.

Estás afirmaciones seguro las ha dicho el Sr. Ziegler probando platos como un ragout de ternera, unos camarones a la criolla o unas apetecibles colas de langosta en mantequilla de ron, y por supuesto acompañado con un buen vino de la reserva personal del Coma-andante en Jefe. Que sí hombre, como no, y sino pregúntenle a los cubanos que veían con estupor como se sacrificaban las vacas por todo el mundo cuando la famosa enfermedad de las vacas locas” y eran ellos los que estaban hechos unos locos neurópatas desnutridos por comérselas en Cuba.

Anciano cubano con visibles síntomas de desnutriciónHasta hace muy poco, o para ser más precisos, hasta la visita de tan distinguido personaje de la ONU, al campesino cubano que quisiera convertir en filetes su vaquita esquelética, tenía que soltarla cerca de la línea de tren y después decir que se le escapó para poder solicitar el permiso que le permitiría disfrutar los restos casi comestibles que quedaban del pobre animal tras el “accidente”, y siempre teniendo cuidado de que no lo cogieran vendiendo algún filetillo a algún amigo o en el mercado negro, pues eso le podría costar al campesino una buena temporada en la cárcel, unos 10 a 15 años.

El cubano, con un salario promedio y equivalente a unos 10 € mensuales, compra la peor y más barata botella de aceite de girasol a un precio superior a los 2 € y si quiere tomar un litro de leche lo tiene que comprar a un precio superior a 1€. A través de la cartilla de racionamiento que en Cuba tiene casi medio siglo de existencia, el régimen dice subvencionar los productos básicos, pese a que en la mayoría de las ocasiones, éstos productos nunca son "tachados" por el "bodeguero", pues nunca llegan a ser distribuidos.

En los hogares cubanos se sobrevive única y exclusivamente si se “resuelve”, o sea, si hay oportunidad de “extraer” productos y alimentos del sitio en el que trabaja uno de sus miembros, de forma que la familia pueda tener “algo” que sirva para intercambiar en el socorrido e imprescindible mercado negro. En los centros de trabajo, si te sacrificas haciendo muchas horas extras y domingos rojos, es posible que al final de mes junto con el salario, te den una “pastillita” de jabón o una libra de aceite. Las remesas de los familiares en el exterior también son un balón de oxigeno para los necesitados cubanos aunque igualmente le brinda una oportunidad adicional de expolio a la dictadura, y que ésta muy bien sabe aprovechar.

Pero será verdad, lo mismo en esta última semana ya los ancianos toman leche en sustitución del, para muchos asqueroso, "cerela" o del “chocolatín”; quizás ya ningún desaprensivo vendedor ilegal de pizzas tiene necesidad de echarle preservativos fundidos en sustitución del queso; ni las frazadas para limpiar el piso es necesario adobarlas con esmero hasta que tengan un sabor a filete de carne. Posiblemente ya no sea necesario, como años atrás, vigilar los Institutos Anatómicos Forenses, ni los hospitales, para prevenir el robo de hígados humanos y otros órganos que se incorporaban al mercado ilegal de la “carne”.

Esa Cuba Socialista, hoy ejemplo de tantas cosas, cual de ellas peor, es considerada por el Sr. Ziegler como "el único país del mundo en desarrollo que ha realizado los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)".

Sinceramente, es aconsejable por la salud del Sr. Relator, que éste se interese por la Operación Milagro, esa iniciativa propagandista llevada conjuntamente por Cuba y Venezuela que intenta dar solución a determinadas patologías oculares. La suya, parece ser muy grave.


© Escrito para Diario de América

Leer artí­culo completo

domingo, noviembre 04, 2007

Fray José López Piteira: Un beato incómodo

Los cubanos estuvieron presentes en la beatificación de fray José López Piteira pese a las palabras lamentables del Cardenal Jaime OrtegaEl domingo 28 de Octubre fue beatificado en Roma* el primer cubano. Fue fusilado por profesar la fe católica en la España donde socialistas, comunistas y anarquistas quemaban Iglesias y asesinaban a sacerdotes y monjas. Fray José López Piteira, natural de Jatibonico, Cuba, siempre se sintió orgulloso de su cubanía pese a haber salido a temprana edad de la Isla. Precisamente los familiares intentaron que fuera esa condición de cubano la que evitara su muerte. Fue asesinado en Paracuellos del Jarama junto a 50 Agustinos. Tenía al morir tan sólo 24 años.

Al evento en Roma asistieron familiares de López Piteira, la mayoría de igual origen que el beato. Los cubanos, entre amigos y familia alcanzaron la veintena. Pese a eso, desde Cuba, el cardenal Jaime Ortega, durante la premiación del concurso literario-periodístico de la revista mensual Palabra Nueva, que edita la Arquidiócesis de La Habana, y que él dirige, dudaba de la cubanía de José López Piteira. Para el prelado, la beatificación del primer cubano aún no se ha llevado a cabo, faltan menos de tres años para que un “cubano cubano” suba a los altares. Exactamente Ortega expresó: «ahora nosotros esperamos la beatificación del primer cubano, cubano, que es el padre Olayo Valdés, un hermano de San Juan de Dios, y quien será el primer verdadero beato cubano para nosotros» el Cardenal explicó que el fraile Piteira «era hijo de españoles que emigraron a Cuba y después retornaron a España».

Si siguiéramos las pautas de otorgamiento de la ciudadanía cubana de don Jaime podríamos llegar a la conclusión de que el exilio cubano ha sufrido un gran recorte en su número. Lo sentimos por la ya no cubana Gloria Stefan o por el ya no cubano actor Andy García, o por John Secada. El Cardenal cubano les ha invalidado su condición de cubanos al igual que a miles de niños que se han visto obligados a huir de la peor dictadura que ha sufrido América. Y como se supone que 4 ó 5 años es muy poco para afianzarse uno como cubano, tampoco podrán ser cubanos seis de los once niños masacrados en el Remolcador 13 de Marzo, pues sus edades oscilaban entre 5 meses y 5 años. Así que el Cardenal cubano ha logrado – sin proponérselo- reducir los crímenes de la dictadura contra el pueblo cubano, con su peculiar “decreto ley” sobre ciudadanía cubana.

Jesús tampoco es de Belén pese a haber nacido en esa ciudad. Con el nuevo concepto de nacionalidad del alto prelado es posible que en Cuba vuelvan a desaparecer los Belenes, los mismos que hasta la visita del Papa Juan Pablo II estuvieron prohibidos por el castrismo. Esta vez se llamarán jerusalenes, nazarenes o quien sabe que otro nombre, dado que tampoco Jesucristo sería de Belén puesto que sólo nació allí y estuvo por muy poco tiempo, según la Biblia.

Las palabras del Cardenal ha encontrado muy buen eco en agencias de prensa como la española EFE que ha llegado a titular: “Para algunos José López Piteira es el primer beato de Cuba” por lo que podría interpretarse como que para muchos - o la mayoría - no es cubano. Hasta la universalidad de la Iglesia ha sido puesta en entredicho por don Jaime al recalcar que la propuesta para su beatificación partió de la Iglesia Católica española y no de la cubana.

¿Pero qué es lo que realmente molesta a nuestro Cardenal o qué lo ha obligado a hacer una “matización” de evidente mediocridad?

Que haya uno, dos y más beatos cubanos debería ser bueno para cualquier cristiano y católico, pero para Ortega es diferente. El primer beato cubano fue víctima de la ideología comunista, la misma ideología que sufren sus conciudadanos por medio siglo. Al Cardenal no es que le preocupe que sea el primero u ocupe otro lugar, sino la condición de víctima del mismo mal que aún permanece en Cuba. Lo correcto es que el Cardenal hubiese ido a la ceremonia, pero entendemos que eso le hubiera ocasionado un problema en las relaciones, casi siempre tirantes, que mantienen la iglesia católica con la tiranía. Y la mejor manera que ha encontrado monseñor Jaime Ortega no fue mantener un silencio - que a veces puede parecer cómplice- como en otras ocasiones, sino que ha creído necesario despojar de su cubanía a un mártir de la fe. Por desgracia o por ventura, quiéralo o no el Cardenal cubano, fray José López Piteira ya se ha convertido en nuestro primer beato cubano.

*Galería de fotos gentileza de la Unión Liberal Cubana (ULC) y Miscelaneas de Cuba

© Escrito para Diario de América

Leer artí­culo completo