Wenceslao Cruz Blanco

Wenceslao Cruz Blanco

«La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla.»

José Martí­

Teléfono de contacto: +34 91 771 0220


Web www.wenceslaocruz.blogspot.com

Enlaces

Unión Liberal Cubana

Libertad Digital

Info Medio

El Semanal Digital

Misceláneas de Cuba

sábado, enero 24, 2004

Turismo ortodoxo o un Patriarca daltónico

Castro dándole instrucciones a la OrtodoxiaSer diplomático es una cosa pero los elogios desmesurados podrían llevar a la mentira, y eso es un grave error, más si se dice ser ortodoxo. Hasta se puede llegar a entender que le sea otorgada a Castro la Orden de “San Andrés”. Una Orden que según el arzobispo Athenágoras -responsable de las diócesis de México, Centroamérica y el Caribe- : «Es un Honor que se otorga especialmente a personalidades que ayudan a los Asuntos Eclesiásticos» y Fidel Castro les ha ayudado sin duda, les ha brindado mucho campo de injusticia - ya abonado previamente con una enseñanza atea y única, una salud excelente solo para turistas y una represión que conlleva prisión y sangre - donde ellos ahora pueden intentar sembrar esperanza.


Uno de los elogios del Patriarca “Verde”, del que se hace eco el periódico oficial cubano, es la labor del gobierno de Cuba por el respeto al medio ambiente. Quizás la explicación lógica que le dieron sus "guías turísticos" cuando vió la carencia de industrias, tantas bicicletas, etc., estuvo relacionada con la defensa de la ecología y la contaminación. Pero mientras más avance su conocimiento de Cuba, el Patriarca verá que la ecología defendida por el gobierno, está íntimamente relacionada a la desdicha social que padece el cubano. En las partes, dedicadas al turismo, no habrá tanto rigor y defensa del medio ambiente como las que se le obliga a disfrutar al pueblo llano. Debe prestar atención al asfalto "ecológico" que disfruta la población, - no solo los cercanos a Hoteles prohibidos a los cubanos-esas calles, excesivamente "ajardinadas", donde puedes ver nacer una mata de aguacate en medio de la carretera, y que los cubanos con tan poca conciencia medioambiental sólo llegan a llamar "bache" o "cráter".

Está muy bien que el Patriarca sea un crítico del excesivo consumo del mundo desarrollado, pero debería sugerirle un poco de moderación a Castro, y recordarle que el cubano también es una “especie” –ya como animales nos trata- que necesita unos niveles mínimos de consumo, sobre todo alimento. Y si para que acceda hay que darle alguna otra Orden, bienvenido sea. Ya con la de San Andrés Ud. tiene una catedral, ¿No tiene Ud. una más importante que ambicione Castro? Alguna que haga de todaCuba una Catedral donde también se le dé culto a la libertad, a la verdad y el respeto a los derechos más elementales.

Lo importante es que Ud. no cometa el error, de confundir en Cuba, el hermoso verde con las rojas mentiras que quiere endosarle Castro para que expanda por el mundo. No se debe consagrar una Catedral y para ello dar gracias a la Bestia. No parece ni congruente ni cristiano.

Leer artí­culo completo

miércoles, enero 21, 2004

El Error de Gallardón

Gallardón junto a los representantes de la dictadura cubana en EspañaEl Sr. Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, decidió ocupar un lugar reservado generalmente a Llamazares, Francisco Frutos o algún representante de la defensa de los etarras como Alfonso Sastre o su Sra. Forest, el de acompañar a las labores que habitualmente - y ajenas a su cargo – hace la embajadora de Cuba en España. Si el embajador de España, o de cualquier país, en La Habana, se le ocurriera hacer una ínfima parte de las actividades que hace Isabel Allende en España sería declarado; al menos, persona “non grata”, eso si no prefieren ponerlo directamente en la plantilla de la CIA.

La embajadora carece de las restricciones que tienen los diplomáticos en la Habana, por lo que se ve siempre animada a inaugurar monumentos incluso de asesinos como el “Che”, imparte conferencias en centros culturales, universidades, etc. Pero esta vez ha llegado más lejos, ha logrado que el Alcalde de la capital española – y para más “mérito”, del PP – le acompañe en “reinaugurar” el monolítico hecho a José Martí que el gobierno de Cuba donó a Madrid en 1986, ahora restaurado con 30 000 € de los contribuyentes. Monumento realizado por el que actualmente funge como presidente de la asociación de artes plásticas de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba) – para muchos intelectuales considerada un templo del arte oficial y la intolerancia - el Sr. Villa Soberón.

El propio Martí decía «Lo inteligente no nace de lo estúpido» y lo que ha hecho Gallardón seguro que no es inteligente. Inescrupulosamente José Martí es tomado como“responsable intelectual” de lo que es actualmente Cuba, si fuera esto cierto el Sr. Alcalde ha despreciado a las víctimas de la dictadura, pero José Martí constituye un guía para el propio exilio cubano y es imposible asociarlo a la tiranía. El Sr. Gallardón, por ende, no desprecia a las víctimas sino algo peor, se confabula con la mentira y deja fuera al propio pensamiento martiano. Su unión a los representantes de Castro y evitando al exilio – ya no sólo negándole ayudas y subvenciones – demuestra su desconocimiento de la triste realidad cubana. Su deseo de aparecer en cualquier foto tiene que ir regida por principios, no a cualquier precio.

Gallardón ha salido en la peor de las fotos, pero tiene la oportunidad de resarcirse, se le cursará una invitación para la inauguración del Congreso de la Cultura Cubana el día 29 del presente mes, esperamos que acepte. Si asiste tendrá la oportunidad de conocer la cultura cubana que no se expresa en Cuba, sabrá de los que sufren en cárceles por aportar su arte a la sociedad. Si alega, diplomáticamente, problemas de agenda, seguro que el exilio cubano supondrá un compromiso individual con Castro, no se puede tener tiempo para los verdugos y carecer de él para las víctimas.

Leer artí­culo completo

miércoles, enero 14, 2004

Abogado del Diablo

Mounir BouchenakiEl subdirector general para la cultura de la UNESCO, Mounir Bouchenaki de origen argelino, después de 5 días de pleitesía por parte de las autoridades cubanas, se ha sentido comprometido a decir «voy a ser el abogado de todo lo que he visto aquí en Cuba». Esta expresión ha tenido un favorable eco por parte de la prensa gubernamental de la Isla, como era de esperar. Es importante reconocer que tendrá una labor muy difícil. El “juicio” estaría ganado si hubiese decidido ser fiscal acusador en vez de defensor del dictador que encarcela a poetas, escritores y periodistas.

El Sr. Bouchenaki, arqueólogo de profesión, debe haberse sentido tan impresionado por las ruinas en que el dictador cubano ha convertido a Cuba, que no dudó en convertir a la Habana en la plataforma donde declarar que la UNESCO dedicará el 2004 a la lucha contra la esclavitud – algo que sufre aún el cubano -, para lo cual leyó una carta del director general de esta organización. La carta que habla de «Institucionalizar la memoria, impedir el olvido, reavivar el recuerdo de una tragedia ocultada o ignorada durante mucho tiempo» es sin ninguna duda llevada a la práctica en Cuba desde hace 45 años. Lo malo es que los cubanos ya tienen la certeza que en la esclavitud los amos trataban mejor a sus esclavos. La exageración no parece tal si analizamos la época y el desarrollo de la civilización. En el pasado ponían grilletes a los esclavos más rebeldes; actualmente, encarcelan a un “esclavo” escritor que en vez de un machete asió una pluma. Antes le importaba al amo la vida del esclavo más, que lo que le importa a Castro el esclavizado pueblo cubano.

Al ahora “abogado” debe recordársele que, aunque sienta predilección por las momias mohosas, no olvide las palabras del propio director general Koichiro Matsuura «Una prensa libre es uno de los componentes más esenciales de una sociedad democrática, que es a su vez condición previa para un desarrollo social y económico sostenible» en la carta que firmó junto a Kofi Annan y Mary Robinson, el día internacional de la prensa del año 2001. También afirmaron que «la libertad de expresión siempre es frágil y nunca se la puede considerar definitivamente afianzada. Hoy día, en muchas partes del mundo esta libertad está amenazada por intereses políticos, económicos, financieros, militares, religiosos o aún delictivos.», y a continuación señalaron: «Los periodistas, cuyo trabajo representa un desafío contra tales intereses, pueden ser víctimas de intimidaciones, violencias, exilio, cárcel y aún ser ejecutados o vilmente asesinados.»

Al engañado arqueólogo le recomendamos que se lea esa carta, se titula “Una Frágil Libertad”, y sobre todo medite en la parte que dice: «La experiencia ha mostrado que aun los regímenes más abyectos pueden obtener un apoyo popular si logran amordazar a los medios de comunicación, o manipularlos para suscitar el miedo y el odio entre sus ciudadanos.». Luego de su análisis, estamos seguros que verá desde otra perspectiva su visita guiada por la isla y reconsiderará representar al más cruel tirano de América.

Leer artí­culo completo

lunes, enero 12, 2004

EE.UU. protege a Cuba

Dictador cubanoEn una reciente editorial del periódico gubernamental Granma (09-01-2004) se intenta dar “la vuelta a la tortilla” a las intervenciones de Castro en Latinoamérica. El escrito no tiene desperdicio porque en sí mismo es la habitual basura demagógica y propagandista de la dictadura que por más de 45 años sufre la perla de las Antillas.

El artículo hace una extensa muestra de esas intervenciones «humanitarias» y del «respeto» que tienen los gobernantes latinoamericanos hacia su tiranía, haciendo excepciones por supuesto con «el despreciable llorón» que gobierna Uruguay y con el gobernante salvadoreño.

Es evidente la molestia con dos baluartes de su fracaso en Latinoamérica. Jorge Batlle de Uruguay fue el que presentó por primera vez desde Latinoamérica una resolución de condena a la tiranía en la ONU, aprobada y copatrocinada por 35 países, entre ellos muchos latinoamericanos. Y el Salvador, ahora viviendo en paz, y sin terrorismo “guerrillero” que Castro pueda apoyar, defiende el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. A Castro, alguien que le diga que «el tratado de libre comercio con los Estados Unidos representa la oportunidad económica de prosperidad más importante de la región....» debe resultarle al menos incómodo, y eso es lo que ha dicho el presidente de El Salvador, Francisco Flores. Un Salvador que estuvo sumido en una guerra cruenta por 13 años, una guerra en la que Castro aportó asesoramiento, logística y muerte, se está ahora modernizando .

El editorial enfoca principalmente su verborrea en el subsecretario de Estado norteamericano Roger Noriega a quien insulta. Pero el escrito hace afirmaciones disfrazadas en preguntas como: «¿Quién es el culpable de los ríos en que uno a uno se van convirtiendo la mayoría de los pueblos de esta región, como consecuencia de una inmensa einsuperable deuda externa, el saqueo incesante, la pobreza, el desempleo, el hambre, el desastre sanitario y educacional, y las imposiciones del Fondo MonetarioInternacional? ¿Por qué el tonto de Noriega no habla una palabra del ALCA, es decir, la anexión que tratan de imponerles a los pueblos latinoamericanos y caribeños? ¿Quiénimpuso la globalización neoliberal?....» etc., etc.

El Coma - andante cubano

Es difícil entender a Castro, por una parte justifica su deuda (también impagable), el hambre, la pobreza y el desastre sanitario y educacional de su propio pueblo debido a un embargo y no a su pésima gestión. Sus gastos en “defensa” son otra excusa, una “defensa” que abarcaba tropas en varios continentes y financiamiento a partidos y grupos terroristas reconocidos. Esa defensa pisando terrenos ajenos al suyo suele llamarle “ayuda internacionalista”.

Es incomprensible que el tirano siga empecinado en hacer presión internacional para que un país, que - por iniciativa propia, y como consecuencia de nacionalizaciones y expropiaciones ilegales- decidió en su día no comerciar más con él, vuelva a hacerlo. Sus preguntas llevan a otras ¿Con quitar el embargo, Castro quiere que comience “un saqueo”, como el que denuncia en Latinoamérica, a Cuba? ¿Quiere el dictador favorecer una anexión económica de Cuba a USA?. La respuesta nos lleva a un absurdo que invalida las afirmaciones del único sátrapa y llorón de Latinoamérica. Si Fidel Castro quiere comerciar con alguien tan malvado, y su “maldad” suele ir ligada a tratados comerciales, entonces el “diabólico” EE.UU. lo está protegiendo de comerciar con él.

¿Alguien sabe por qué entonces patalea Castro?.

Leer artí­culo completo

miércoles, enero 07, 2004

Kirchner se divorcia y contrae nuevas nupcias

Un miembro del gabinete del presidente de Argentina Néstor Kirchner ha dicho que «ni relaciones carnales ni alineamiento automático» con Estados Unidos. Unas palabras que serán pagadas con un caluroso recibimiento en Cuba en febrero próximo, fecha prevista para ser recibido por el dictador que más tiempo ha estado pisoteando los derechos fundamentales de su pueblo.


El gobierno argentino está molesto por las declaraciones del subsecretario de asuntos hemisféricos del Departamento de Estado, Roger Noriega, al hablar ante el Consejo de las Américas, en la que expresó su preocupación y decepción por el acercamiento de Kirchner al régimen castrista. Sería bueno esperar de él una incomodidad, al menos del mismo nivel, por las actuaciones de Castro contra sus conciudadanos. La duda se despeja en las votaciones de la ONU, donde Argentina se resiste a condenar las violaciones a los derechos humanos en Cuba; sin embargo, no tartamudea al enfrentarse al poderoso Estados Unidos. Sabe, perfectamente, que contra la potencia más poderosa puede escudarse en su propia naturaleza democrática, cosa muy distinta a la de un régimen antidemocrático y delincuente que utiliza medios de desestabilización muy conocidos.


Ya iremos viendo ejemplos de intervención indirecta en Ecuador por parte de Castro, sobre todo después de conocerse la colaboración de Lucio Gutiérrez con EE.UU. en la captura del terrorista Ricardo Palmera (alias: Simón Trinidad). El cocalero Evo Morales puede ir cambiando de su lista de amigos a Lucio por Néstor, su gran frente de izquierda tiene una baja porque ahora el presidente ecuatoriano lucha contra lo que él representa, pero ha tenido suerte, uno que no se sabe si mira a la izquierda o a la derecha —y que en España muchos llaman el “Dioni” de la Pampa— se une a su Fidel.


Cuando Kirchner visite La Habana Castro hará declaraciones adulándole por tener igual origen que uno de los criminales internacionales más odiado por sus victimas y que aún parte de la izquierda idolatra: al Che. Esperamos que el presidente argentino no se confunda y piense que lo recibe el pueblo cubano. Cuando vea a los obligados trabajadores, estudiantes saludándole, que recuerde que en cada saludo salvan y se aseguran lo que se conoce como estímulo, y no es más que el derecho a recibir un poco más que la esquelética libreta de racionamiento cubana, quizás incluso solo una botellita de aceite más.


Los cubanos somos cordiales pero esperamos que Néstor Kirchner sea más valiente que el ex montonero Bielsa y se digne a recibir a alguien de la oposición pacífica. Sería muy conveniente, para asegurarnos de su ética, que no solo se vea con verdugos y delincuentes sino también con sus víctimas. Feliz Viaje al infierno latinoamericano, Sr. Kirchner.

Leer artí­culo completo