Wenceslao Cruz Blanco

Wenceslao Cruz Blanco

«La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla.»

José Martí­

Teléfono de contacto: +34 91 771 0220


Web www.wenceslaocruz.blogspot.com

Enlaces

Unión Liberal Cubana

Libertad Digital

Info Medio

El Semanal Digital

Misceláneas de Cuba

viernes, enero 18, 2008

Lula, el hada madrina de Cuba

 «Bush no sabes cuento desearía un poquito de etanol bebible de mi amigo Fidel»Un nuevo benefactor para la dictadura

Hablemos de dos noticias de actualidad y de dos hadas, pero una buena y otra no tan buena, una aconsejable para todos los niños y otra hipócrita y no recomendable para ninguna edad.

En España la Televisión Española (TVE) emite un programa infantil llamado Los Lunnis, una exitosa serie que ya se ve en 20 países, la mayoría en Hispanoamérica gracias a un acuerdo de RTVE y Televisa Internacional. Brasil también es uno de los países afortunados gracias a la distribución de Televisa. Pronto, a partir de marzo, también estará en Estados Unidos a través de la cadena Mega TV, quien ha comprado los derechos de emisión de 120 capítulos.

Los Lunnis”, son graciosos personajillos que junto a la cantante de origen cubano, Lucrecia, entretienen a los más pequeños. Ellos están en Luna Lunera, donde viven, es un mundo reflejo de la imaginación de los niños. Sus habitantes más pequeños son Lupita, de unos 10 años que vive con: Lublú, un personaje independiente, curioso y creativo de unos 8 años; Lucho, desinhibido y dicharachero, de 6 años y Lulila, tierna y preguntona, de 5 años. Los Lunnis mayores, que ayudan a los más pequeños son La Bruja Lubina, que une el mundo real con la fantasía; El Profesor Lutecio, el sabio; Lulo, el artista rapero y Lula, el hada.

Este último personaje que se llama Lula, es hada y conduce la nave espacial. Pero hablemos ahora de la otra hada, la nueva, la del mundo real, el presidente de Brasil, Lula da Silva, y que ahora se ha reafirmado como un nuevo benefactor de la dictadura cubana. Ese presidente que dirige un país y que es muy aficionado a la bebida, no precisamente isotónica.

Luiz Inácio Lula da Silva, acaba de estar en Cuba. Allí fue recibido por el menor de los hermanos Castro que en la actualidad funge como presidente en funciones. Es su segunda visita oficial como presidente desde septiembre de 2003, aunque con anterioridad había viajado a la isla en varias ocasiones como líder del Partido de los Trabajadores.

Tras lograr, como pretendía, ver a su amigo Fidel y seguramente beber unos cuantos y protocolares mojitos, de esos que gustan tomar a los representantes de la cancillería española, expresó con apasionado optimismo que “Fidel está listo para asumir un papel político en Cuba y el papel político que tiene en la historia de un mundo globalizado, de la humanidad”.

Es imposible que una persona sensata o medianamente sobria pueda considerar a un dictador, a un terrible tirano que enlutece por medio siglo a su pueblo, un político con algún valor positivo para la humanidad. Bueno sí, la amarga experiencia de los cubanos quizás es útil para que otros pueblos se muestren alertas de “mesías” parecidos.

Es evidente que hay que estar en un estado de éxtasis o de coma etílico, o en la “Luna Lunera” para llegar a decir que Castro “tiene una lucidez increíble y una salud impecable... está con la lucidez de siempre, como en los mejores momentos”.

Independientemente de la ofensa, para un pueblo encadenado y para los cientos de presos de conciencia que sufren en las cárceles, que un presidente de una nación democrática flirtee con tan despreciable hacedor de penurias y muerte, lo interesante es que las diferencias en materia económica e incluso social, con el dictador cubano son varias e importantes. Un curioso ejemplo es que mientras Lula impulsa la fabricación de etanol con alimentos en virtud de un acuerdo con Estados Unidos, Fidel Castro se opone a este tipo de medidas.

Quizás la explicación sigue estando en la debilidad que sigue sintiendo Lula por el “etanol bebible” y que hizo notar Larry Rohter, periodista del New York Times. El Ron cubano tiene una excelente calidad y una merecida fama. Y el reservado para los amigos y benefactores del comandante más. Posiblemente esto ocasione que el presidente de Brasil no coordine acertadamente sus expresiones cuando se dirige al nefasto mundo del izquierdismo “progre” e hipócrita que lo droga, y su imaginación o alucinación le juegue malas pasadas.

Las palabras, expresiones y hechos del presidente de Brasil, durante su breve y corta estancia en Cuba, son para el mundo irreal e imaginario en el que se desenvuelve, o sea, junto a la izquierda retrograda y reaccionaria que se resiste a desaparecer, bálsamo y apoyo. Lástima que no priorice la humanidad y la preocupación por los que sufren esa tiranía.

Suerte que ahora los niños norteamericanos tendrán la influencia del hada y demás personajes de los Lunnis, los niños cubanos las tristes consecuencias de más años en el poder de la dictadura, gracias a otra hada madrina que la ayuda a mantenerse.

© Escrito para Diario de América

Leer artí­culo completo

viernes, enero 04, 2008

Cartas firmadas con sangre

Terroristas que «luchan» contra el terrorismo ¿Es eso creíble?La propaganda y la defensa mediática de la más longeva dictadura del mundo sigue siendo una actividad de los embajadores cubanos que en la mayoría de los casos extralimitan sus funciones y no tienen reparos en defender abiertamente a terroristas responsables de muertes inocentes. Que las representaciones diplomáticas de Cuba en el exterior son fuente de inestabilidad ha quedado demostrado en diversas ocasiones. Que sus embajadores y demás agentes consulares realizan una exhaustiva labor de intromisión en la política interna y externa de países democráticos tampoco es un secreto para nadie. Pero que estos mismos países, excesivamente pacientes con tan desagradable representación, no pongan coto a estas actividades resulta sorprendente e inaudito.

Es curioso que sean los embajadores de Cuba en España y en Chile, dos históricos expertos en acciones de sabotaje y terrorismo en sus años mozos, quienes defiendan y promuevan acciones de apoyo a los cinco terroristas cubanos sentenciados en los Estados Unidos y que pertenecieron a la desmantelada “Red Avispa”. Sendas cartas hechas por parte de estos diplomáticos promoviendo la “lucha” por la liberación de los que ellos llaman “Cinco Héroes Prisioneros del Imperio” fueron divulgadas el pasado 27 de diciembre y ayer 3 de enero de 2008.

Giraldo Mazola Collazo de 69 años, embajador actual en Chile - y en la década de los 80 en varias naciones africanas-, muestra siempre con orgullo su pasado. Cuando joven, el ahora diplomático, perteneció a lo que él llama “grupos de acción” que eran “los comandos de acción armada del movimiento 26 de Julio en La Habana”. Comandos que entre sus acciones para sembrar el terror ponían bombas bajo la consigna de 03C (cero club, cero cine, cero cabaret) provocando víctimas inocentes.

Por otro lado el embajador en Madrid, Alberto Velazco San José, tiene demostrada experiencia en organizar “avanzadillas” que posibilitan crear las bases e infraestructuras terroristas - como en 1978 cuando fue embajador en el Líbano y al poco tiempo llegaron técnicos cubanos a las áreas de entrenamiento guerrillero palestinos en Tiro y en Sidón (al sur del Líbano) - acciones recordadas por Juan F. Benemelis en su recomendable libro “Las Guerras Secretas de Fidel Castro”.

Falta sólo terminar éste año que comienza para que los hermanos Castro cumplan 50 años de poder absoluto en Cuba. Un poder que obtuvieron por las armas, con sabotajes, provocando muchas víctimas y que nunca han querido refrendar en las urnas con unas elecciones democráticas. Cincuenta años de totalitarismo y que reconocen como “legítimos” la mayoría de países democráticos de occidente, posibilitando que un gobierno violador de derechos fundamentales tenga representación diplomática, que jueces que presumen de independientes consideren por encima de la Ley las masacres de dictadura tan deplorable y se nieguen tan siquiera a cursar y analizar una querella.

La diplomacia cubana es fiel reflejo de lo que representa: Un Estado terrorista. Y las cartas que redactan apoyando a asesinos confesos justamente condenados, están firmadas con sangre. Y en el caso de los embajadores en Chile y en España no es una metáfora.


© Escrito para Diario de América

Leer artí­culo completo