Wenceslao Cruz Blanco

Wenceslao Cruz Blanco

«La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla.»

José Martí­

Teléfono de contacto: +34 91 771 0220


Web www.wenceslaocruz.blogspot.com

Enlaces

Unión Liberal Cubana

Libertad Digital

Info Medio

El Semanal Digital

Misceláneas de Cuba

martes, julio 31, 2007

Un gato chino para Cuba


El trotskismo a la cubana se desvela
como la “cara amable” de la dictadura


Sólo bastaría leer un reciente artículo de la escritora y periodista cubana Soledad Cruz “El revolucionario riesgo de la verdad” para entender la nueva estrategia de la dictadura cubana encabezada por Raúl Castro, una estrategia con el claro objetivo de dar una imagen diferente partiendo de una autocrítica poco común de quienes llevan reprimiendo a un pueblo por cinco décadas.

Soledad Cruz, conocida periodista del Juventud Rebelde, antes que nada y para poder ejercer su crítica a la “revolución cubana” sin ser tachada de traidora, hace sus referencias al necesario “enemigo imperialista” y a los que ella llama “atorrantes” de Miami. Una crítica que con origen pseudo-oficialista puede que sea oída por quienes empezaban a dudar del paraíso comunista debido al sufrimiento de millones de cubanos, y este tipo de autocríticas “revolucionarias” les proporciona nuevo “material de apoyo” para seguir justificando su adhesión directa o camuflada a la dictadura.

El riesgo que ha asumido la periodista al describir muchos aspectos de las dificultades del ciudadano cubano para subsistir, para viajar, para intercambiar bienes, en fin, para disfrutar de alguna libertad en un sistema que las elimina todas, es evidente. Pero el riesgo que asume no es con los herederos que pretenden sobrevivir al tirano, pues seguramente cuenta con su aprobación, sino el de caer en contradicciones que permitan confirmar el fracaso de un sistema político y socio-económico. Un sistema, por otra parte, ideal para ejercer un control autoritario con efectividad.

Soledad, llega a hacer del peloteo (la guataquería) a los hermanos Castro el escudo perfecto para que sus críticas no sean tomadas como similares a las que siempre han hecho la oposición y la disidencia cubanas, dentro y fuera de la isla.

Con los Castro no han habido elecciones democráticas y nunca se han permitido partidos políticos diferentes al partido comunista, ni tan siquiera se han arriesgado a hacer un referéndum o plebiscito que pueda cuestionarlos, pese a ello, la frase de la periodista de que “en Cuba la mayoría de la población quiere salvar la Revolución a toda costa” me hizo recordar un chiste de un “chino” cubano en su bote que iba en el mar remando en dirección norte y cada vez que se acercaba una embarcación de las tropas guardafronteras el “chinito” disimulaba y tiraba flores al agua diciendo en voz alta: flol blanca pala Camilo, floles lojas pala el Ché, hasta que ya adentrado en el mar empezó a remar más rápido pero ya diciendo para sí: Flol lila pal chinito. Es a esa costa a la que quieren llegar millones de cubanos sin importar tiburones ni condiciones climatológicas adversas.

Salir del infierno comunista, ese a la que Soledad le debe lo mejor de ella, es lo que quiere la mayoría del pueblo cubano. La frase sería más realista si fuera “la mayoría de la población quiere salvar su vida alcanzando la costa”

La periodista aboga por la libertad de viajar de los cubanos, pero no de cualquier cubano, sólo de «las nuevas generaciones de cubanos, nacidos y criados en el proceso revolucionario que reconocen y- el estado también- que se trata de emigrantes por causas económicas y no políticas, que quieren buscar algún dinero y venir a gastarlo con su familia en Cuba, o emplearlo en mejorar su casa» y es donde el “reformismo trotskista” de Soledad se confunde y une sus pretensiones a la de los ahora llamados raulistas - antiguos miembros y simpatizantes de la dictadura que salieron, como ratas, del barco socialista que hacía aguas, a principios de los 90, cuando empezaron a ver mermados sus privilegios- como pretendiendo recuperarlos para ayudar a promover la visión de un único exilio, el económico, que se identifique con la tiranía y ayude nuevamente, esta vez desde el exterior, a justificar el oprobio del pueblo cubano.

El modelo chino, algo que se percibe como deseable por los ahora raulistas, los nuevos trotskistas y demás versiones del castrismo que pululan por España, Suecia y demás países europeos con fuerte presencia exiliada cubana, verán en el escrito de Soledad Cruz una nueva forma o estrategia para apoyar sus orígenes y justificar su antiguo compromiso con la ignominia. Ejercerán la autocrítica hasta cierto límite, pues continuarán responsabilizando a un ente externo y poderoso, a embargos, y a políticas de firmeza con relación a la dictadura, como la causa de los principales males que padecen los cubanos. Nos quieren dar gato chino por liebre rusa, estemos alerta.

Leer artí­culo completo

miércoles, julio 25, 2007

Una víctima del comunismo será el primer beato cubano

fray José López PiteiraEl próximo 28 de octubre de 2007, junto a 497 Siervos de Dios de origen español, será beatificado el primer cubano, fray José López Piteira. El fraile, natural de Jatibonico, Cuba, estuvo entre los 50 agustinos fusilados en Paracuellos del Jarama por los comunistas españoles.

El máximo responsable de la matanza fue el Delegado de Orden Público en la Junta de Defensa de Madrid, Santiago Carrillo, involucrado en el genocidio de miles de personas durante noviembre y diciembre de 1936.

Debido a la persecución religiosa desatada por los comunistas el 18 de julio de 1936 en España, fray José fue detenido con todos los demás religiosos agustinos del monasterio de El Escorial el 6 de agosto de 1936. Fueron encarcelados en la prisión de San Antón, situada en la céntrica calle de Hortaleza de Madrid y tras 4 meses en las cárceles madrileñas se les asesinó por el simple hecho de ser religiosos. Fray José sólo tenía 24 años. Tuvo la oportunidad de conseguir su libertad por su condición de cubano, pero decidió correr la misma suerte que sus hermanos agustinos.

El laico y buen amigo de la familia López Piteira, Miguel Ángel Fernández, ha hecho una breve pero excelente reseña biográfica del mártir cubano. En dicha reseña describe los últimos momentos de su martirio:

Es el padre Natalio Herrero, que, como prior, le conocía desde el año del noviciado, quien nos trasmite el detalle: "Es digno de notarse la respuesta del diácono José López Piteira, nacido en Cuba, quien, al decirle que podía hacer valer esa circunstancia, de haber nacido en Cuba, para conseguir la libertad, contestó: "Están aquí todos ustedes que han sido mis educadores, mis maestros y mis superiores, ¿qué voy a hacer yo en la ciudad? Prefiero seguir la suerte de todos, y sea lo que Dios quiera"... Su nombre fue incluido en una "saca de la muerte", y llamado a primeras horas de la mañana del último día de noviembre, festividad de San Andrés, Apóstol y mártir, después de varios días de constante sangrado de las cárceles madrileñas, y en la tercera ocasión durante dicho mes en que incorporaban a agustinos en dichos "paseos". Le ataron las manos, después de haberle despojado de todo, siendo conducido a Paracuellos del Jarama, a las afueras de Madrid, con otros 50 agustinos, donde fueron sacrificados el 30 de noviembre de 1936, dando verdaderas muestras de entereza y fe cristiana ante los propios verdugos que les mataron, tanto es así que éstos quedaban admirados de su valor y fortaleza cristianas.


El carnicero de Paracuellos junto a sus amigos socialistas: El presidente español, el Sr. Rodriguez Zapatero; la vicepresidenta, Dª. Mª Teresa Fernández de la Vega y el ex presidente de la Federación Socialista Madrileña, el Sr. Rafael Simancas.

El máximo responsable de la matanza de Paracuellos hoy en día aún vive y es homenajeado de forma incomprensible por el actual Gobierno español e instituciones afines. La "recuperación de la memoria histórica" promovida desde el Ejecutivo español actual no pretende y nunca ha pretendido hacer justicia en este y otros casos parecidos de genocidio. El olvido y la tergiversación de la historia son el recurso que ha tenido y tiene esa autodenominada izquierda para ocultar sus crímenes.

Que fray José López Piteira próximamente sea beatificado es una buena nueva para los cubanos. El régimen comunista que sojuzga por casi medio siglo a nuestro pueblo es de la misma escuela de asesinos que la del hoy doctor honoris causa de la Universidad Autónoma de Madrid, el señor Carrillo, que martirizó a miles de españoles y a nuestro futuro beato. Es un reconocimiento implícito a otros tantos mártires que han dado en ofrenda su vida por llevar la democracia a Cuba y por el fin de la peor dictadura que ha padecido América.

*Publicado en Libertad Digital el 25-07-2007 (escrito el 17-06-2007)

Leer artí­culo completo