Wenceslao Cruz Blanco

Wenceslao Cruz Blanco

«La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla.»

José Martí­

Teléfono de contacto: +34 91 771 0220


Web www.wenceslaocruz.blogspot.com

Enlaces

Unión Liberal Cubana

Libertad Digital

Info Medio

El Semanal Digital

Misceláneas de Cuba

domingo, mayo 28, 2006

Chirac aprueba las “nacionalizaciones” de Evo

¡¡¡amiguito Chirac, si te tengo a tí para que quiero enemigos!!!Si alguien aún podría albergar dudas de que España ha pasado a ser considerada el apéndice de Europa el presidente francés, Jacques Chirac, acaba de despejarlas en Chile. Sus declaraciones apoyando las nacionalizaciones llevadas a cabo por el antes cocalero y ahora presidente boliviano Evo Morales, donde las empresas españolas son de las más afectadas, constituyen la última operación de aislamiento internacional a que ha sido sometido el gobierno español, esta vez desde el propio corazón europeo.

Chirac, es un político que ha demostrado ser fiel a sus amistades, y hasta es capaz de provocar un revuelo político con tal de favorecer a un amigo, como ha sucedido con el indulto concedido a su compadre, amigo íntimo y compañero de partido Guy Drut por una condena de corrupción por receptación de malversación de fondos privados.

Las declaraciones de apoyo a Evo Morales del presidente francés deberían hacer recapacitar a un presidente español que siempre se ha unido como un corderito gabacho a todo lo proveniente de París. La fidelidad de Zapatero a Chirac ha sido siempre demostrada con hechos: la llamada conjunta, vía telefónica, a Kofi Annan para apoyarle por las acusaciones de corrupción que pesaban sobre él y su hijo Kojo Annan, ó el apoyo a la mano dura desplegada por las autoridades francesas cuando los disturbios que sacudieron el país galo en noviembre de 2005, son sólo pequeños ejemplos que demuestran el plegamiento a la voluntad del estado francés.

¿Volvería apoyar Zapatero los deseos de Francia, en perjuicio de los intereses españoles, como lo hizo cuando cedió peso de decisión en Europa, facilitando el “desbloqueo” de la redacción de una nueva Constitución europea en detrimento de lo alcanzado por España en el Tratado de Niza? Es de esperar que sí, pues si no ¿A qué “eje” se uniría entonces Zapatero si se aleja del de la vieja Europa? ¿Al eje de los “populistas” iberoamericanos?.

Leer artí­culo completo

sábado, mayo 20, 2006

Converse, el Che y Aznar

¿Es la foto de un Che humanizado o un Aznar a quien se humilla poniéndole al nivel de un terrorista?Un profesor universitario (de física) polaco, Andrej Dragan, que también diseña pósters para James Walter Thompson (JWT), la principal agencia de publicidad de EE. UU., y la cuarta mayor en el mundo, trae de cabeza a la extrema izquierda española con uno de sus fotomontajes para la conocida marca de zapatillas Converse.

El parecido casual del icono de la izquierda más reaccionaria y beligerante con el ex presidente español José María Aznar les ha ofendido de forma llamativa. Las razones que arguyen para sentirse ofendidos, sin apenas percibirlo, se vuelven en contra de su propio ídolo. Al atacar a Aznar condenan más aún a su “Che”. Es sin duda un fotomontaje que no perseguía la intencionalidad que sospecha la izquierda, pero que dentro del fanatismo interior que los mueve provoca que se autodevoren sus propias supuestas convicciones.

The «making off» Process (Fotos del proceso de producción del fotomontaje)

La izquierda en bloque, los más extremistas y los no tanto, siguen haciendo responsable del atentado del 11-M a Aznar. Han convertido el apoyo, más moral que real, dado a los aliados en la guerra de Iraq como el leit motiv único y suficiente para intentar desprestigiar sus dos legislaturas, que destacaron por la excelente gestión socioeconómica y la honestidad. Una honestidad que en 1996 era una utopía en una España ahogada en la corrupción. Fue tal el alcance del desfalco de los responsables de diferentes instituciones que se hacía fácil asegurar y acusar al gobierno de Felipe González de ser un gobierno corrupto.

La incapacidad de la izquierda de derrotar a Aznar: primero, porque voluntariamente no quiso presentarse a otra reelección para cumplir su promesa de estar en el poder sólo dos legislaturas; y segundo, porque no encontraban una crítica que demostrara algún vicio o abuso institucional que pudiera hacer olvidar los cometidos durante los gobiernos de Felipe González, fueron los incentivos de buscar en lo exterior algo que afectara la buena imagen del presidente español.

De ahí surgieron las estrategias mediáticas del accidente del petrolero (Prestige) y la guerra de Iraq. Cuando el caso del Prestige incluso un diputado socialista cometió la imprudencia de desvelar las intenciones de la oposición cuando deseó que ocurriera otro desastre petrolero, pero la tergiversada y manipulada información de cómo estaba implicada España en la guerra de Iraq y el posterior atentado en los trenes, fueron los sucesos tan esperados por un PSOE que perdía todas las encuestas.

Ahora, con este fotomontaje de Converse, la izquierda ve a Aznar fundido en la imagen de uno de sus “dioses”. ¿Quién es realmente perjudicado por esta ilusión? ¿Un Che humanizado por la imagen de un respetado presidente español? ¿O un Aznar confundido en la imagen del “guerrillero” que defendía «El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar »?

El “ideario” del Che, o sea: el odio, el fanatismo, la violencia y la sangre, es el mismo que siguen los asesinos que han enlutado a España por décadas, y que el terrorismo internacional también emplea en sus acciones. No es posible hacer responsable de la tragedia del 11-M a quien mejor combatió al terrorismo en España durante 8 años, lo que si está fuera de dudas es que la masacre fue cometida por quienes defienden el “ideario” terrorista del “Che”.

El fotomontaje podrá dar la sensación que convergen en una misma imagen física dos imágenes morales muy diferentes, un accidente no intencionado del Sr. Dragan que demuestra que una imagen puede hacer que dos hombres se parezcan pese a lo incompatible de sus acciones. Pero no logrará humanizar a un asesino ni enturbiar el prestigio de un defensor de las libertades y la democracia como Aznar.

Leer artí­culo completo

martes, mayo 02, 2006

Coca para Fidel Castro, el abuelito revolucionario de Evo

El viejo dictador contemplando el regalo de su discípulo Evo MoralesEl adelantado regalo de cumpleaños de Evo Morales a Fidel Castro, tres cuadros hechos con coca: uno de José Martí, otro del "Che" y el último del propio dictador, no sólo han supuesto un original regalo. Si Chávez regala toneladas de petróleo al viejo dictador, Evo no podía ser menos, no podía ir a visitar a su "sabio abuelito revolucionario" con las manos vacías. El simbolismo que encierra el regalo de los tres cuadros hechos de coca, el oro verde, es el augurio inminente de una fuerte producción de la droga extraída de esta planta por todo el continente.

Anne Patterson, subsecretaria de Estado de EE.UU. de la Oficina para Asuntos Internacionales Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, había advertido en visita oficial a Bolivia, el pasado mes de abril, de la "explosión del cultivo de coca" en la nación andina. Patterson citó estudios que revelan que en 2005 se cultivaron más de 30.000 hectáreas de coca en Bolivia, pero sólo 7.000 hectáreas fueron destinadas a mercados legales. El resto, aseguró, "proporcionan la materia prima para fabricar cocaína". Mientras, en Perú, Ollanta Humala, apadrinado igualmente por Castro y Chávez, y ganador de la primera vuelta electoral a la presidencia, ya plantea la despenalización del cultivo de la coca.

Si a lo anterior sumamos los ataques que ha hecho Evo Morales a una institución boliviana como la Fuerza Especial de la Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), acusándola de ser un apéndice de la DEA norteamericana, se podría fácilmente suponer que lo que realmente molesta al Sr. Morales es la efectividad demostrada por la institución para combatir el narcotráfico. La FELCN es una institución experta en descubrir muchas de las diversas formas de camuflaje de la droga, como los kilos de cocaína pura que se impregnaron en sobres de las invitaciones a un matrimonio, o álbumes de fotografías infantiles que se intentaban enviar hacia Amsterdam, o la operación que tomó seis días el pasado mes de abril en la que se decomisaron 129 kilos y detuvieron a 74 personas, y donde curiosamente, en uno de los decomisos, se encontró cocaína oculta en artesanías y líquido para el cabello cuando pretendía ser embarcada desde un aeropuerto boliviano con destino España.

El arte de camuflar la droga, dominada por las expertas mafias del narcotráfico, es sólo superado por el arte de camuflar las verdaderas intenciones de gobiernos como los de Castro, Chávez, Morales y de otros posibles futuros gobernantes en Iberoamérica que pretenden plegarse al eje de inestabilidad hemisférica. Es más, la complementariedad de objetivos: debilitar las sociedades desarrolladas occidentales inundándolas de droga y la obtención de beneficios monetarios por la operación, hace que un cuadro hecho con coca no sólo sea un inocente y original regalo de un discípulo a su maestro, sino el símbolo representativo del relevo generacional de las guerrillas de verde olivo por las nuevas guerrillas de verde coca.

Leer artí­culo completo