Wenceslao Cruz Blanco

Wenceslao Cruz Blanco

«La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla.»

José Martí­

Teléfono de contacto: +34 91 771 0220


Web www.wenceslaocruz.blogspot.com

Enlaces

Unión Liberal Cubana

Libertad Digital

Info Medio

El Semanal Digital

Misceláneas de Cuba

viernes, octubre 26, 2007

Del buen salvaje al bueno de Zapatero

Carlos A. Montaner y Plinio Apuleyo Mendoza durante la presentación del libro de Rangel en MadridDespués de 30 años de la primera edición del libro de Carlos Rangel “Del buen salvaje al buen revolucionario” FAES vuelve a reeditarlo en España. La hija del gran periodista y escritor venezolano, Daniela, estuvo en la presentación en Madrid con el dueño de la clausurada Radio Caracas Televisión (RCTV), Marcel Granier, y junto a los escritores Carlos A. Montaner y Plinio Apuleyo Mendoza.

Para Montaner, Carlos Rangel con su libro intentó hacer una especie de vacuna, pero “la vacuna no sirvió de nada y los venezolanos se suicidaron” como también en el 59 “los cubanos nos suicidamos”. El periodista cubano aseguró que “la conclusión es terrible. La conclusión es que no hay ningún país, ninguna sociedad latinoamericana, que esté a salvo de un fenómeno parecido al de Cuba, parecido al de Venezuela”.

Intervención de
Carlos A. Montaner

El escritor cubano ya señaló en su día que el libro era una bandera y que Rangel fue un hombre a quien los venezolanos no escucharon «muy poca gente lo vio como... una severa advertencia contra el aventurerismo político de la izquierda colectivista antioccidental».

Por su parte Marcel Granier recordó un pensamiento de George Bernard Shaw: “Las ideas son como las pulgas, saltan de unos a otros pero no pican a todos” y según el propietario de RCTV «éstas pulgas si nos picó a los latinoamericanos y es increíble... después de tantos años... que todavía en Venezuela, en Ecuador o en Bolivia, en Nicaragua, sean gobiernos quienes hayan sido picado por estas pulgas y sean opción de gobierno en México, en Perú y en muchos otros países».

Intervención de
Plinio A. Mendoza

El escritor colombiano, Plinio Apuleyo, consideró que Rangel descubrió algo importantísimo «que hemos fracasado y que la razón del fracaso es la mentira... y él no se limitó a las mentiras inmediatas sino a las mentiras de nuestra historia. Nuestra historia son cinco siglos de mentiras».

La importancia de que FAES haga esta nueva edición en España debería entenderse como que la obra ya trasciende el ámbito latinoamericano, pese a que en la presentación del libro de cierta forma se omitió, pues se centró más el análisis en las dictaduras de Cuba y Venezuela. Bien es cierto que Pilar Marcos, periodista y directora de la editorial que publica la nueva edición (Gota a Gota) hizo referencias a como en España un presidente presume de su mandato con faltas de ortografía, en clara alusión a un reciente vídeo propagandístico del Sr. Zapatero, pero la matización fue breve para la gravedad que reviste.

Intervención de
Marcel Granier

La nación española tiene también ya su pulga. Esa idea que como dice el Sr. Granier ha picado a algunos países latinoamericanos, y de la que, según Montaner, nos advertía Carlos Rangel cuando nos alertaba de la izquierda antioccidental.

Las buenas y excelentes relaciones del gobierno socialista con estos países populistas, totalitaristas o camino a serlo, podría parecer simplemente anecdótico. Si en Venezuela se cerró RCTV también en España se van perfilando actuaciones muy parecidas como cuando excluyen a medios informativos como la Cadena COPE en campañas publicitarias gubernamentales, o cuando, emulando a la Escuela Nacional de Cuadros de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de Cuba, se procede al adoctrinamiento de los jóvenes con una asignatura como “Educación para la Ciudadanía”, una asignatura que hasta elogios recibió de un representante de la dictadura castrista en la última fiesta del Partido Comunista Español (PCE).

Ministro de Cultura cubano
elogia la nueva asignatura
de Rodríguez Zapatero

Ya lo decía Shakespeare “No ser lo peor que hay es casi estar al nivel de un elogio”. Y en un nivel parecido está hoy España pero con la agravante de que sólo la elogian países como Cuba o Venezuela. Que te elogie o te halague una tiranía como la cubana debería ser un bochorno para un gobierno democrático. Razón tienen los opositores y disidentes cubanos en creer que Zapatero los excluye, pero qué se puede esperar -como bien decía Pilar Marcos- de un presidente que llega a presumir de faltas de ortografía. Los cubanos y los venezolanos sólo pueden esperar del presidente español algo indefinido, algo así como “SolidaridaZ”.


© Escrito para Diario de América

Leer artí­culo completo

viernes, octubre 19, 2007

Un Rey para la Transición Cubana

¿Será la jutía cubana la próxima víctima de la El Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias, afirmó ayer jueves en Madrid, en el Foro Nueva Economía, que el Rey Juan Carlos podría tener un papel facilitador en la transición cubana, pero tendrían que ser los cubanos quienes lo pidan. Exactamente el responsable máximo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) expresó: “Si en algún momento hubiera un pedido de Cuba respecto a alguna posible intervención en algún momento en la Historia de Cuba, yo creo que sí, podría ser un papel (para el Rey), pero tiene que ser algo que parta de los cubanos”.

Nadie duda de que el prestigioso economista uruguayo nacido en Asturias sea una persona inteligente y de una demostrada valía profesional. Su labor al frente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros organismos lo han hecho merecedor igualmente de numerosos premios entre los cuales cabe destacar Hijo Predilecto de Asturias, Hijo Predilecto de Oviedo y por supuesto, como no podía faltar, el Premio Príncipe de Asturias. Probablemente este último premio, concretamente el de la Concordia 2003, le fue concedido a una cuentacuentos famosa con tal de no dárselo a un candidato como Oswaldo Payá, opositor cubano que optaba ese mismo año al premio.

Que el Sr. Iglesias afirme que el Rey pueda ser útil para una transición pacífica hacia la democracia en Cuba tiene la misma credibilidad que cuando en agosto pasado estuvo paseándose con testaferros de la dictadura como Eusebio Leal y Carlos Lage por las calles de La Habana y llegó a asegurar que en Cuba “hay una situación de mejoría en materia económica” y “el país está funcionando, que es lo importante”.

Pero imaginemos que el secretario efectivamente haya planteado de buena fe la hipótesis de un Rey con posibilidad “real” de que ayude a la transición cubana. Al fin y al cabo todos alguna vez pecamos de ingenuos. Entonces ¿cuál es el ente cubano “capacitado” para hacerle la petición al monarca español?

Que se sepa el Rey de España sólo tiene una interlocución fluida con los responsables de la tragedia cubana. Y entiéndase interlocución también a la anual recepción de Cohíbas selectos procedentes de la tiranía. Igualmente es conocido que cuando voló Su Majestad en su aeronave cerca de la Isla, los deseos de pronta recuperación reflejados en una carta para Castro, contrasta, y de forma notable, con que en la Isla existen presos de conciencia, algunos por el delito de haber escrito o publicado, en medios independientes del gobierno dictatorial, una nota discordante. Para estos últimos nunca ha habido por parte de la Realeza española un reconocimiento o tan sólo una muestra de simpatía o preocupación.

Sinceramente, no sé por qué ha de sentirse motivado el Rey de España a mediar de alguna forma en una hipotética transición cubana, cuando la Monarquía y el actual gobierno socialista de España coinciden en tener un solo y claro interlocutor. Y si ese único interlocutor es al que menos le interesa hacer un cambio, resulta imposible comprender como entiende el Secretario General Iberoamericano esa mediación.

Otra cosa es que los ingenuos resultemos ser nosotros y a lo que se refiere realmente el Sr. Iglesias no sea mediar en una “transición” hacia la democracia en Cuba sino a una transición económica. Esto entonces cambia a los interlocutores. Ya no sería una mediación entre el pueblo cubano y la dictadura que lo oprime. Sería una mediación entre empresarios extranjeros y gobierno cubano.

Luego, ya tenemos una explicación que nos permite comprender al Sr. Enrique Iglesias cuando se refiere a que el Rey de España medie en una “transición”, que sería únicamente económica, y no importa que sean excluidos los propios cubanos. Si esto es así, entonces la mediación de la Casa Real es probable. Quizás pronto haya una partida de caza de la jutía conga por los campos cubanos, esperemos no haya que darles mucho ron con miel para atontarlas, pues no son tan peligrosas como un oso domesticado ruso.


© Escrito para Diario de América

Leer artí­culo completo

jueves, octubre 11, 2007

Cuba y la libertad de expresión

Zapatero es socio de Castro y Chávez ¿Amordazará a la prensa algún día? Que en una tiranía no existe un verdadero periodismo es de todos sabido, y el que ose ejercerlo, fuera de las estrictas e inviolables normas dictadas por ella, es sacado de “circulación” de forma inmediata. Cuba y Venezuela tienen los principales problemas en materia de libertad de expresión y así lo reconoció Rafael Molina Morillo, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

En Miami se celebrará, a partir de mañana 12 de octubre, la 63 Asamblea General de la SIP, evento que se extenderá hasta el martes 16। Uno de los principales asuntos que se debatirá y que generará más polémica será la falta de libertad de expresión en países como Cuba y Venezuela. El caso de Cuba, según explicó el Sr. Molina en entrevista concedida a EFE, “es el caso más negativo que podemos encontrar en el continente, con más de una veintena de periodistas presos por sus ideas y por su trabajo, sin que valgan los llamados de organizaciones internacionales”.

El filósofo y gran matemático griego Pitágoras estimaba que «el que habla, siembra; el que escucha, recoge» y el pueblo cubano, desde hace 48 años, sólo ha podido recoger lo que ha sembrado un tirano. La cosecha ha sido sangrienta, tanto odio inyectado en la sociedad cubana sólo ha podido traer penurias y tristezas; la tierra ha quedado tan desértica que son sólo los inversores extranjeros sin escrúpulos los que ven una oportunidad de regenerarla y volverla a hacer fértil, y para ello cuentan con el privilegio de tener a su disposición de una mano de obra maniatada por un estado que viola las normas más elementales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Pero el problema tiene una causa más profunda. Que empresas occidentales renuncien a la ética y se confabulen con una dictadura para aprovecharse del trabajador cubano, no detendrá la aridez. Lo importante e imprescindible es que puedan hablar otros, de que siembren otros. Los periodistas encarcelados en Cuba se dedicaban a eso, a sembrar ideas de libertad, de respeto a los derechos humanos.

El régimen de La Habana en estos momentos necesita del “capital”, ese mismo “capital” que tanto odiaba cuando tenía una potencia como la antigua URSS que lo subvencionaba. Pero una tiranía tiene prioridades; la primera, su supervivencia, por lo que destinan los recursos a lo que creen más importante: la represión. No es bueno que los gobiernos democráticos empiecen a darle oxigeno a la dictadura, ya sea por tratados de colaboración o por condonación de deuda, sin exigir algo a cambio.

La liberación de presos de conciencia no puede bastar - aunque será muy bien recibida - si con ello se siguen manteniendo las mismas razones por las que esos mismos hombres decidieron empezar a hablar, opinar libremente y por la que han sufrido cárcel. Poco o nada se habrá hecho.
Exigir una prensa libre e independiente dentro de Cuba ha de ser una premisa, una condición indispensable para empezar a creer realmente que en la Isla hay posibilidades de un verdadero cambio. Mientras esto no ocurra, el pueblo cubano no tendrá cosecha útil, nunca obtendrá democracia, sólo seguirá recogiendo, gracias al periodismo oficial de sus represores, la violación de sus derechos más elementales.


© Escrito para Diario de América

Leer artí­culo completo

viernes, octubre 05, 2007

Las Damas de Azafrán

¿El gobierno socialista español o el gallinero de la Moncloa?Que al ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, D. Miguel Ángel Moratinos, se le siga conociendo como el Sr. Desatinos tiene su base en la impresionante y constante capacidad de no acertar en hacer una política exterior congruente. La incapacidad innata que tiene el ministro español de poder ocultar la doblez del gobierno que representa lo convierte en el peor ministro de la legislatura de Rodríguez Zapatero. Y ser el peor de los ministros/as españoles que han pasado por esta legislatura paritaria, donde los ministros/as han sido elegidos como eligen los pollitos en una granja avícola, por el sexo, tiene mérito.

El pasado miércoles, en la Comisión de Asuntos Exteriores, el Partido Socialista Español, junto a sus socios radicales, Izquierda Unida (IU) y Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), volvió a impedir, como habitualmente hace, que se aprobara una proposición, consensuada por el Partido Popular (PP) y Convergencia i Unió (CiU) y respaldada por el Partido Vasco Nacionalista, de apoyo a los opositores y disidentes cubanos que se esfuerzan porque se respeten en la Isla los derechos humanos. El Grupo Socialista parece que seguirá apostando por ser el portavoz del castrismo, ahora en su versión raulista, en Europa.

Por no molestar a la tiranía caribeña, Moratinos confirmó en el Pleno que tampoco invitarán este año a los representantes de la sociedad civil cubana, disidentes y opositores, a la recepción del próximo 12 de Octubre, que con motivo del Día de la Hispanidad hace la Embajada española en La Habana.

En el Congreso, el secretario de Relaciones Internacionales del PP, el diputado Jorge Moragas, desenmascaró, como en otras ocasiones, el cinismo del gobierno español representado impolutamente por su canciller. Moragas preguntó al ministro si la actitud de su gobierno sería diferente si las Damas de Blanco (madres y esposas de opositores cubanos encarcelados) fueran vestidas de color azafrán, como los monjes budistas, haciendo referencia a las manifestaciones contra la dictadura del país asiático.

La pregunta del diputado Popular fue debido a lo incongruente que se muestra el ejecutivo español con relación al país del sudeste asiático, donde exige la liberación de los opositores a la dictadura Birmana y sin embargo no tiene la misma correspondencia hacia los opositores de una tiranía como la que soportan los cubanos por medio siglo.

En el viaje que realizó el Sr. Moratinos a Cuba, el canciller tuvo tiempo para entrevistarse con empresarios españoles, pero sobre todo para dar paseos por la Habana acompañado de Eusebio Leal, historiador de La Habana, traficante legal del patrimonio cubano y uno de los pocos inversores cubanos en España que permiten los hermanos Castro. Lo que nunca hizo fue entrevistarse con ningún disidente u opositor a su anfitrión, pese a que las Damas de Blanco, en voz de una de ellas, le pidieran que las recibiera.

El interés del gobierno del Sr. Zapatero hacia Cuba pasa primeramente por satisfacer a la familia que la gobierna como su finca particular por 48 años. La retórica falsa o ese lenguaje habitual de preocupación que le encomienda Moratinos al Sr. Sandomingo, para intentar hacer contención de críticas provenientes del exilio cubano en España, ya no surte efecto. Se sabe que los colores importan dentro del socialismo español. Y el blanco que llevan con orgullo esas víctimas del terror castrista es demasiado puro para un gobierno retorcido como el que gobierna en Moncloa.

Que el azafrán también sea utilizado como tinte textil o de otros artículos, no le permitirá al gobierno socialista español camuflarse de defensor de la democracia y la libertad. La preocupación por la represión contra los monjes budistas de Birmania no le convierte en defensor de esos valores, más bien, dado el doble rasero que emplea dependiendo de la dictadura que se trate, le convierte simplemente en hipócrita. Guardémonos entonces de su levadura*.

*Lucas 12, 1 Jesús: "....primeramente: guardaos de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía. "

© Escrito para Diario de América

Leer artí­culo completo