Wenceslao Cruz Blanco

Wenceslao Cruz Blanco

«La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla.»

José Martí­

Teléfono de contacto: +34 91 771 0220


Web www.wenceslaocruz.blogspot.com

Enlaces

Unión Liberal Cubana

Libertad Digital

Info Medio

El Semanal Digital

Misceláneas de Cuba

miércoles, octubre 29, 2003

Sheryl Lutjens ¿Pedagoga o Demagoga?

Sra. Sheryl Lutjens, directora del Programa de estudios sobre la mujer y profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Norteña de ArizonaVíctor Hugo decía: “Abrid escuelas para cerrar prisiones”, afirmación que no parece compartir la Sra. Sheryl Lutjens, directora del Programa de estudios sobre la mujer y profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Norteña de Arizona. La “prestigiosa” pedagoga, muy mentada por los medios gubernamentales castristas y reproducida constantemente por medios internacionales afines a Castro, no ceja en su empeño de hacerle ver al mundo las “maravillas” de la educación que reciben los cubanos.

A los que fuimos víctimas de tal educación, nos cuesta comprender tanta alabanza. Educación tan gratis como gratis teníamos que trabajar, recién cumplidos los 12 años, en los campos de Cuba, alejándonos de nuestros padres durante 45 días y así cumplir eslóganes del Che Guevara que hablaban de unir trabajo con estudio, etc. En esas infernales “etapas al campo” se encerraba en “albergues” a una mano de obra adolescente con el pretexto de estarle enseñando valores. Supuestos valores que deben adquirirse bien lejos del hogar, recibiendo ordenes de unos Jefes de Brigadas (miembros de la juventud comunista) que ya se entrenaban como los futuros represores ideológicos que engrosarían las filas del Partido Comunista. Valores como el de permitir estrenarse en el ámbito sexual, aprovechando la lejanía de los consejos familiares y provocando que algunas veces chicas demasiado jóvenes ya no sólo compaginarían estudio-trabajo, habría que adicionarle el producto de un embarazo prematuro, “maternidad”, si no terminaba en aborto.

La pedagoga norteamericana, en un artículo que reproduce el libro* de una “fundación” con vocación castrista en España menciona: “...El modelo cubano enfatiza en los valores de cooperación, disciplina, sacrificio, y motivación moral, llamando a la participación en defensa y desarrollo de la revolución y la solidaridad internacional. La idea de una educación integral eventualmente incluye el trabajo y el entrenamiento militar, donde organizaciones de masas movilizan a la participación al pueblo cubano, incluyendo estudiantes...”

Sería bueno aclarar a la “demagoga” Sheryl que a los jóvenes estudiantes en Cuba, efectivamente, desde los 11 años les entrenan militarmente y precisamente para construir al hombre nuevo o “new man” que ella menciona en su artículo, para fabricar muchos Che y por tanto muchas guerras a USA. Los entrenan para ocasionar muchas bajas a sus conciudadanos. Los educan para ser maquinas de subversión e inestabilidad. Si ella prefiere llamarle solidaridad internacional a las intervenciones militares cubanas en medio mundo será por alguna razón oculta disfrazada de benevolencia para con el tirano, quizás una razón similar a la de muchos terroristas que se prestan para atentar contra intereses norteamericanos.

Es posible que ella se considere maestra. Pero ¿Qué enseñará? ¿Qué formará?. Una persona que defiende la enseñanza “integral” cubana sabiendo que va encaminada al odio hacia EEUU, una enseñanza que está siempre condicionada a que el estudiante se circunscriba a una sola forma de pensar y a una sola ideología, la marxista, no puede ni debe ser considerada maestra. Es ilusorio pretender que comparta la frase de Víctor Hugo cuando la isla es una inmensa cárcel y donde, en las prisiones “pequeñas”, están, a diferencia de ella, pensadores y verdaderos maestros para las actuales y futuras generaciones.

* Cuba: Construyendo Futuro, publicado por la fundación de investigaciones marxistas(FIM), relacionada con el PCE.

Leer artí­culo completo

jueves, octubre 09, 2003

El Israel de Asia

El lider tibetano visita el Muro de las Lamentaciones
Todo parece indicar que las máximas autoridades españolas se han negado a recibir al Dalai Lama, Tensing Gyatso, para no incomodar a China. Esta llamada “República Popular” es uno de los estados menos respetuosos en materia de derechos humanos, pero a su vez una nación de un potencial económico tal, que canjea el tener buenas relaciones comerciales con el silencio y la no-critica a su régimen despótico. Su invasión en 1949 al Tibet no debe ser cuestionada si se quiere comer del pastel chino.

La portavoz de la Embajada de China en Madrid agradeció el plante gubernamental con estas palabras: «El Gobierno español siempre defiende la posición de una sola China». Por eso, si la Casa Real y el Ejecutivo «toman la decisión de no recibirle es una posición correcta y apreciada por el Gobierno chino». Estas palabras, y un avance en las buenas relaciones económicas con China, le restan importancia a otras posibles causas a esta “indiferencia”, como la oposición de éste Nóbel de la Paz a los espectáculos taurinos.

A otro Nóbel de la Paz, Arafat, no dudarían en recibirle con honores de Jefe de Estado. Y aunque ambos tienen un mismo premio, existen diferencias. Una: que Iaser Arafat es un egipcio de nacimiento que se hace pasar por palestino y Tensing Gyatso un tibetano que se niega a perder su identidad. Otra, y que contradice el espíritu del Nóbel, es que el líder “palestino” fue terrorista activo antes de reconvertirse en terrorista pasivo, sin embargo el líder tibetano respeta a todo ser viviente.

Pero la diferencia principal está en el tratamiento que dan la mayoría de los gobiernos europeos a ambos conflictos. A Israel no dudan en criticarle las razones de seguridad que esgrime para mantener los asentamientos; pero los asentamientos chinos en el Tibet, para desplazar a los autóctonos y exterminar todo vestigio de su cultura ancestral, no parece requerir atención.

¿Podrán, los sobrevivientes tibetanos del genocidio chino, algún día recuperar su “Israel”?. Es posible, pero que puedan mantener un estado futuro, con su filosofía de vida, parece imposible. Israel aún existe porque le ha plantado cara al terrorismo. Terrorismo apadrinado desde los mismos gobiernos árabes, interesados en la eliminación de un estado democrático que resulta un ejemplo en la región.

Si la posición de una democracia como la española, con respecto a un conflicto, va a estar supeditada a intereses económicos de unas cuantas multinacionales, se estará convirtiendo una democracia en una “hipocritacia”. Sería recomendable que el gobierno español analice la hipoteca de los principios para satisfacer el comercio con China recordando el proverbio: “Es preferible ser dueño de un duro que esclavo de dos”.

Leer artí­culo completo