Wenceslao Cruz Blanco

Wenceslao Cruz Blanco

«La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla.»

José Martí­

Teléfono de contacto: +34 91 771 0220


Web www.wenceslaocruz.blogspot.com

Enlaces

Unión Liberal Cubana

Libertad Digital

Info Medio

El Semanal Digital

Misceláneas de Cuba

martes, febrero 19, 2008

Castro se "jubila", su dictadura no

La "jubilación" de Castro es una pensión muy alta que ha pagado con sangre el pueblo cubano. No lo ha pasado a retiro unas elecciones democráticas sino una enfermedad que lo incapacita para mostrarse en público, y ya son muy pocos, como su amigo el venezolano Hugo Chávez, los que creen que por las noches «sale por los campos de Cuba a caminar». El ocaso definitivo del dictador está cerca, pero no así su dictadura. Su tiranía seguirá presente a través de su hermano Raúl.

El gobierno cubano ha replanteado, o intenta llevar a cabo, una nueva estrategia que sin mucha meditación es valorada positivamente en España por su gobierno socialista. Según la información recogida por la agencia de noticias AFP «el Gobierno de España espera acompañar a Cuba en el proceso de reformas que se abre con la renuncia de Fidel Castro a la presidencia de ese país y desea que estos cambios, que puede poner en marcha su hermano Raúl, beneficien a los ciudadanos cubanos».

Y Trinidad Jiménez, tan optimista como siempre en cuanto a la capacidad bondadosa de los que rodean al viejo dictador, aseguró que «Raúl Castro va a poder asumir con una mayor capacidad, solidez y confianza este proyecto de reformas».

Independientemente de las vanas esperanzas que el gobierno de Rodríguez Zapatero deposita en el menor de los Castro -y no por eso menos sanguinario- son las propias víctimas de ese régimen quienes aseguran que nada ha cambiado.

Rueda de Prensa con los
cuatro opositores liberados

Los cuatro opositores recién liberados, y que llegaron a Madrid el pasado domingo por "gestiones" del Ejecutivo español, lo afirmaron esta tarde en una conferencia en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). Los asistentes pudieron constatar como se ha visto, en el "gesto" de la dictadura, una complacencia ideológica del régimen castrista hacia el gobierno socialista. Así al menos lo expresó uno de los cuatro ex presos políticos, incluso pese a que minutos antes de la conferencia Trinidad Jiménez tuvo con ellos la "simpatía y cordialidad" que acostumbra. La Secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE se aseguró de acompañarlos en el Hotel donde se alojan, para así acallar cualquier futura posible voz crítica - ante los medios- contra la fracasada política de Zapatero hacia Cuba.

La estrategia socialista es bastante cristalina para los que conocen de cerca el tema cubano. Cuando los representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores aseguran que «la diplomacia española está recogiendo los frutos» se vislumbra perfectamente que la liberación de estos opositores fue un regalo electoralista de los hermanos Castro para Rodríguez Zapatero. Pretenden con ello, y en pocos días, borrar el abandono a que han sumido a la disidencia cubana. Su política exterior, con relación a regímenes como los de Cuba y Venezuela, ha ido enfocada a tener unas buenas relaciones con sus respectivos gobiernos totalitarios y así proteger a los inversores españoles.

Los presos de conciencia cubanos son una moneda de cambio que aceptan gustosamente gobiernos como el de Rodríguez Zapatero. A Castro le resulta fácil reunir esas monedas, hay más de 10 millones de cubanos "convertibles". Con esa liberación la hipocresía de Zapatero en el tema cubano no se despeja, se acrecienta. Al final es una cuestión de economía electoral, más presos liberados dará más credibilidad de que se hace lo correcto de cara a la galería, aunque en definitiva todo provoque llevar más monedas de intercambio a las cárceles cubanas.


© Escrito para El Diario Exterior

Leer artí­culo completo

martes, febrero 05, 2008

Rodríguez Zapatero y las FARC

¡¡¡No más FARC!!!

El PSOE decidió nuevamente no apoyar a víctimas de esa lacra que es el terrorismo. Mientras representantes de otras formaciones políticas españolas como el Partido Popular (PP), Ciudadanos, Unión Progreso y Democracia (UPyD) y otras estuvieron junto a los colombianos en la Plaza Mayor de Madrid, el partido que gobierna España no asistió a respaldar el llamado de las víctimas del narcoterrorismo colombiano.

Por palabras de propios funcionarios de Asuntos Exteriores, que se han reunido en varias ocasiones con exiliados cubanos y venezolanos, el partido socialista dado que es el partido que gobierna en España, está imposibilitado por “diplomacia” el apoyar actos y actividades de forma abierta contra gobiernos, aunque sean dictatoriales, si mantiene vínculos diplomáticos. Pero son acaso las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) una “institución gubernamental” colombiana digna de tener ese trato “diplomático” favorable del ejecutivo socialista. Parece que sí.

El ¡¡¡NO MAS FARC!!! retumbó en la Plaza Mayor, allí estuvo Esperanza Aguirre, la presidenta de la Comunidad de Madrid (CAM) y otros representantes de la Consejería de Inmigración de la CAM como Carlos Clemente y Percival Manglano junto a la embajadora de Colombia Noemí Sanín Posada. Otras organizaciones como FAES y Plataforma Democrática de Venezolanos en Madrid, tuvieron representaciones relevantes entre las que se encontraban las de Guillermo Hirschfeld por la primera y del presidente Williams Cárdenas por parte de la Plataforma.

Las FARC de Colombia reciben por parte del gobierno español una legitimación parecida a la que le brindan Cuba y Venezuela. No importa que las FARC no estén en el poder, pues basta con que sean un peligro para negocios españoles en Colombia y tengan la llave de la inestabilidad para que constituyan un interlocutor válido para un gobierno como el de Zapatero, siempre comprensivo y dialogante con los que siembran el terror.

Quizás algún día el presidente español demuestre la misma sensibilidad para con las víctimas del terrorismo, sean de Colombia o de España, sean víctimas de dictaduras como las de Cuba o de locos monigotes totalitarios como Chávez, pero por ahora tendremos que esperar, quizás cuando se vayan a la oposición tras las próximas elecciones en España el PSOE vuelva a recobrar la cordura y se convierta en un partido que se identifique con las víctimas y no con los victimarios.

Leer artí­culo completo

viernes, febrero 01, 2008

¿Por qué algunos políticos españoles defienden a terroristas cubanos?

El Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente a diciembre de 2007 lo ha dejado bien claro: el principal problema que perciben los ciudadanos españoles vuelve a ser el terrorismo. El estudio se entregó ayer al Congreso y refleja un aumento de esta preocupación en un 10,5 % con relación al mes de noviembre. Es evidente que el atentado perpetrado por ETA en Capbreton (Francia) y que acabó con la vida de dos jóvenes guardias civiles ha tenido que ver en este aumento que desvela la encuesta.

Pero mientras dicha encuesta revela que a los ciudadanos españoles les preocupa y muy seriamente esta cuestión, a algunos de sus políticos les sigue importando más defender a terroristas que ponerse de parte de las víctimas.

El alcalde de Puerto Real (España), José Antonio Barroso, por un día de diferencia no tuvo conocimiento de este dato del CIS. Si lo hubiese conocido quizás habría considerado prudente abstenerse de defender a cinco espías cubanos condenados en los Estados Unidos por actividades terroristas. Pero lo hizo. Allí, en Cuba, donde cientos de cubanos sufren prisión por pensar y expresarse libremente, volvió a abogar por la liberación de cinco terroristas internacionales. El hecho ocurrió en la clausura de un evento que organizan por motivos puramente mediáticos y que llaman pomposamente Conferencia internacional Por el Equilibrio del Mundo.

Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González fueron apresados, juzgados y condenados a penas que oscilan desde 15 años hasta doble cadena perpetua por integrar la denominada “Red Avispa” cuya implicación en el derribo de dos aviones civiles en aguas internacionales se consideró probada.

El compromiso y el servilismo del alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, para con la tiranía cubana es tal que no cae en la cuenta que el terrorismo no es un problema local, es internacional. Y si se conoce de los vínculos estrechos que han existido y que posiblemente aún existan, entre la organización terrorista ETA con el estado cubano, estas declaraciones, como otras de algunos políticos de España, deberían constituir un delito de enaltecimiento del terrorismo y que afecta directamente al Estado español.

La razón para que políticos como el Sr. Barroso defiendan y reciban instrucciones de la peor dictadura que ha conocido el continente americano, es una y muy simple: su vinculación ideológica. Ellos pertenecen a esa izquierda reaccionaria, incapaz de reciclarse e integrarse en un mundo democrático y de progreso. Es la misma ideología que dicen defender los que enlutan por décadas a cientos de familias en España. ETA matando y Barroso abogando por los que han matado, hacen la simbiosis perfecta que le da vida a la lacra del terrorismo ¿Hasta cuándo serán inmunes a la justicia?

© Escrito para Diario de América

Leer artí­culo completo